¿Las stablecoins te están volviendo adicto al dinero? Max Keiser lo revela

Vitalik Buterin, quien junto con Anders Elowsson ayudó a crear Ethereum, lanzó una propuesta llamada EIP-7999 para hacer que las tarifas de transacción de Ethereum sean más chidas y fáciles de entender.

Esta idea, que salió a la luz el martes, quiere armar un mercado unificado donde puedas poner un solo límite máximo de pago para varias cosas al mismo tiempo. Así, ya no vas a andar calculando y ajustando un montón de tarifas diferentes cada vez que haces una transacción, sino que nomás pagas un tope global que sea justo para ti.

Si resulta que le dan luz verde a esta propuesta, pagar tus transacciones en Ethereum será más sencillo, predecible y menos frustrante, porque te quitas de encima todo ese rollo complicado de manejar varias tarifas por separado.

Desde hace tiempo, la bronca con Ethereum ha sido el famoso “gas”, esas tarifas que a veces se ponen por las nubes. Desde 2017, cuando se empezó a llenar de aplicaciones y proyectos chidos, los costos no han parado de subir, y con el boom de DeFi y los NFTs en 2021, al menos una vez nos dolió la cartera con tarifas que se pasaban de 50 dólares.

Para meter orden, Ethereum lanzó en 2021 una mejora llamada EIP-1559, que buscaba controlar el desmadre quemando una parte de las tarifas base. Aunque ayudó un poco, en momentos pesados los costos de gas seguían de locos.

Aparte, llegaron unas soluciones llamadas capa 2 como Optimism y Arbitrum, que hacen que las transacciones se hagan fuera de la red principal para bajar las tarifas. Pero la red principal seguía con sus problemas, así que se siguieron echando chambita hasta la actualización Dencun, que llegó en marzo de 2024 con varias mejoras para escalar mejor y abaratar aún más los costos.

Y sí, la cosa se puso mejor: las tarifas promedio se desplomaron casi un 95%, pasando de unos 86 dólares a apenas 39 centavos por transacción, ni más ni menos. Aunque el precio del token de Ethereum bajó más de la mitad, la red sigue siendo la número uno en cuanto a ganancias por tarifas en 2024, con unos 2,480 millones de dólares, subiendo un poco comparado con el año anterior.

Eso sí, aunque Ethereum lidera, sus rivales no se quedan atrás: Tron duplicó sus ingresos por tarifas a 2,150 millones gracias a las stablecoins, y Solana ¡se puso rocosa con un aumento del 2,838% y llegó a 750 millones en ingresos!

Según datos recientes, en el último año Ethereum ha juntado como 757 millones de dólares solo por tarifas. No está nada mal para una blockchain que sigue en la pelea.

Por si acaso, aquí te dejamos el dato de que esta info es solo para que te enteres, pero no es consejo para que te lances a invertir sin pensar. Siempre es buena idea investigar bien antes de mover tu lana.

Artículos relacionados

Respuestas