¡Increíble! Universidad en Bolivia ahora paga a sus profes con Bitcoin y nadie lo puede creer

¡Increíble! Universidad en Bolivia ahora paga a sus profes con Bitcoin y nadie lo puede creer

¿Sabías que en Bolivia la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ya está pagando a sus profes internacionales con bitcoin? Sí, como lo leíste, los maestros del equipo internacional ahora pueden recibir su sueldo en esta criptomoneda bien en tendencia.

La UMSA dice que este movimientazo financiero les ayuda a traer talento de todo el mundo y hacer pagos internacionales al tiro, sin broncas ni esperas eternas. Uno de los primeros en recibir su pago en bitcoin fue el Magíster Luis Rodrigo Porta, quien dijo que la universidad se está poniendo bien pilas y que ahora compartir conocimiento es tan rápido como mandar un WhatsApp.

¿Y por qué tanto rollo con el bitcoin? Pues resulta que Bolivia anda medio en aprietos porque faltan dólares para hacer transacciones afuera. Así que usar BTC no solo es chido para pagar, sino que también ayuda a saltarse esos problemas económicos que tienen de divisas.

Desde que el Banco Central de Bolivia dio luz verde para usar criptomonedas en junio de 2024, el uso de bitcoin y otras monedas digitales se ha disparado un 630% en solo un año. ¡Imagínate!, ya mueven más de 430 millones de dólares en esas transas digitales.

El banco ha reportado que en el primer semestre de 2025 se hicieron operaciones por 294 millones, cuando un año antes solo llegaban a 46.5 millones. Y no solo es bitcoin; la gente también anda usando stablecoins como el USDT para guardar su lana y pagar cosas al toque.

Mariela Baldivieso, diputada boliviana, dice que las criptos les están echando la mano para sortear la crisis económica. Comenta que ya se están moviendo cerca de 45 millones de dólares al mes en compraventa de cripto, todo gracias a que quitaron varias trabas para usar estas monedas digitales.

En resumen, Bolivia está apostándole fuerte a las criptos, la UMSA se subió a la ola pagando profes en bitcoin, y todo mundo está aprovechando para hacer movidas más rápidas, seguras y sin tanta chinga burocrática. ¿Será que más universidades en México deberían hacer lo mismo? ¡Ahí la dejamos!

Artículos relacionados

Respuestas