¡Increíble! Token de OKX explota un 100% tras quemar tokens como loco

¡Increíble! Token de OKX explota un 100% tras quemar tokens como loco

Willy Woo, un experto de Bitcoin bien sabido, dice que Bitcoin es el “activo perfecto” para los próximos mil años, pero que no va a destronar ni al dólar ni al oro a menos que le meta mucha más lana de inversión.

Él explica que Bitcoin no va a cambiar el juego a menos que empiece a mover un montón de capital para poder pelearle directo al dólar estadounidense. Ahora mismo, la capitalización de mercado de Bitcoin anda por 2.4 billones de dólares, que es menos del 11% de lo que vale el oro, que ronda los 23 billones, y el dólar supera los 21 billones en circulación.

En una charla en Riga, Letonia, Woo comentó que aunque las empresas que guardan Bitcoin en sus tesorerías están ayudando a que más gente lo adopte, hay mucho riesgo porque nadie sabe bien cómo están manejando sus deudas. Eso puede hacer que explote una burbuja y que más de uno pierda varo. Además, las tesorerías de otras criptos andan haciendo lo mismo, lo que puede ser un coctel peligroso.

También se mostró preocupado por qué va a pasar si el mercado se pone feo, porque en un bajón podrían aparecer muchas monedas de golpe y poner a temblar a todos.

Por otro lado, el uso de fondos cotizados en bolsa (ETFs) y fondos de pensiones para meterle a Bitcoin está haciendo que la moneda quede en manos de los gobiernos, y eso podría ser un peligro. En vez de que cada quien cuide su propia lana (autocustodia), la gente prefiere confiar en esos fondos, lo que podría facilitar que los gobiernos hagan un “rug pull” a lo grande, o sea, una maniobra para quitarles la feria a los inversionistas.

Woo comentó que, aunque la inversión está creciendo, no muchos se atreven a manejar su Bitcoin ellos mismos; prefieren hacerlo mediante ETFs o empresas especializadas como Strategy. Los fondos de pensiones están buscando seguridad en servicios institucionales como Coinbase Custody, pero esto también significa que más Bitcoin queda bajo control de unos cuantos, y eso da miedo.

En ese panel también estaban Adam Back, líder de Blockstream, Danny Knowles, Leon Wankum y Max Kei, fundador de Debifi, una plataforma para que la gente pueda tener su Bitcoin en autocustodia. Kei dice que esto va a crecer poco a poco: primero las empresas aprenden a guardar su Bitcoin solas, luego sus empleados, y al final todos tendremos el control de nuestro dinero.

Aunque Woo tiene sus dudas, Adam Back dice que las empresas son el lugar lógico para que Bitcoin crezca, y que cualquier negocio que no pueda hacerlo debería mejor cerrar y ponerse a comprar Bitcoin. También señala que no es necesario que las compañías solo se enfoquen en Bitcoin, sino que lo pueden integrar junto con sus otras actividades para tener éxito.

Así que, si quieres entrarle a Bitcoin, ya sabes que hay cosas chidas con el potencial gigante del proyecto, pero también hay que tener cuidado porque no todo es miel sobre hojuelas. ¡Haz tu tarea antes de aventarte!

Artículos relacionados

Respuestas