¡Increíble! Las tarifas de Bitcoin se desploman a niveles que no veías ni en tus sueños ancestrales

¡Increíble! Las tarifas de Bitcoin se desploman a niveles que no veías ni en tus sueños ancestrales

En el rollo complicado de las finanzas, los inversionistas siempre andan buscando cómo cuidar su lana del desmadre que puede haber en el mercado. Uno de los miedos más grandes, sobre todo en países donde la economía es medio loca, es la inflación, ese fenómeno que poquito a poquito hace que el dinero valga cada vez menos. Por mucho tiempo, cosas clásicas como el oro o los bienes raíces han sido la carta segura para protegerse, pero ahora con la llegada de las criptomonedas hay otro jugador en la cancha: el Bitcoin (BTC). Mucha gente ya piensa en usar Bitcoin para cubrirse contra el vuelo de la inflación, pero, ¿cómo funciona realmente?, ¿qué tan bueno es?, y ¿qué riesgos tiene? Vamos a darle un vistazo.

El “Bitcoin hedging” es básicamente usar Bitcoin para que el dinero no pierda su valor cuando la moneda local se pone en bajón. La idea se basa en que Bitcoin tiene algo que no tienen las monedas normales: es limitado y nunca va a haber más de cierta cantidad. Mientras que los bancos centrales pueden imprimir billetes como si no hubiera mañana, Bitcoin es un activo escaso. Eso hace que muchos crean que es como una barrera contra la inflación. Si el peso o el dólar se devalúan porque hay demasiado en circulación, Bitcoin, al ser limitado, puede mantener o hasta subir su precio comparado con esas monedas.

Otra onda chida de Bitcoin es que es descentralizado, o sea, nadie lo controla ni sosiega. No está en mano de gobiernos ni bancos, lo que lo hace súper atractivo para quienes no confían en las decisiones económicas de sus países. En lugares donde la política o la economía son medio inestables, tener algo que no esté a merced de los que mandan es una opción poderosa.

La forma más simple de aprovechar esta estrategia es comprar y guardar Bitcoin. Si crees que va a haber inflación chida, puedes apartar una parte de tu dinero en Bitcoin y esperar a que, cuando tu moneda local se venga abajo, el valor de tu Bitcoin se mantenga o suba. Entonces, cuando vendas, podrías recuperar lo que perdiste en poder adquisitivo o hasta ganar algo extra.

Si quieres algo más fancy, están los derivados financieros como futuros u opciones con Bitcoin. Por ejemplo, puedes comprar un contrato para fijar un precio de Bitcoin en el futuro, protegiéndote de que el mercado se ponga loco. Pero ojo, esto ya es para los más duros en inversiones porque es más complicado y riesgoso.

Lo que hace que Bitcoin funcione para proteger contra la inflación es que su precio no va al mismo ritmo que las monedas tradicionales. En teoría, cuando la moneda se deprecia, el Bitcoin debería subir. En países con hiperinflación ha pasado que el precio de Bitcoin se dispara en la moneda local.

El rollo más padre de usar Bitcoin para proteger tu lana es que puede subir mucho de valor. Ha tenido mucha volatilidad, sí, pero la tendencia a largo plazo ha sido de crecimiento. Eso lo hace tentador para no solo cuidar tu dinero, sino para ganarte una lana. Además, como es digital y global, puedes tenerlo sin importar en qué parte del mundo estés, algo muy útil en países con controles de capital o restricciones para mover dinero.

Pero, ojo, no todo es miel sobre hojuelas. Bitcoin es bien movido, sube y baja como loca, y eso puede hacer que hoy parezca seguro pero mañana andes con pérdidas. A diferencia del oro, que tiene miles de años siendo valor seguro, Bitcoin lleva poco tiempo y sus ciclos todavía son un misterio para muchos.

Otro pendiente es la regulación. Los gobiernos y organismos financieros están cambiando las reglas todo el tiempo. Nuevas leyes pueden pegarle duro al precio, a la liquidez y a cómo puedes usar Bitcoin. Y ni hablar de la seguridad digital. Guardar tus Bitcoins no es igual que guardar billetes en la cartera; necesitas saber cómo proteger tus claves privadas, porque si las pierdes, se acaba tu lana.

Aunque la idea de usar Bitcoin para protegerse es chida, hay que analizarla con cabeza fría. Sí, Bitcoin es limitado y descentralizado, pero en la práctica puede ser más un activo de riesgo que un refugio seguro. Su precio muchas veces va de la mano con otros activos riesgosos, como las acciones tecnológicas. Cuando hay crisis en los mercados globales, la gente vende todo lo que es arriesgado, incluyendo Bitcoin, para buscar refugio en cosas más seguras como bonos. Eso puede hacer que, en vez de salvar tu cartera, se la lleve la pobre.

En resumen, Bitcoin hoy sigue siendo un activo arriesgado, no el escudo que todos queremos. Su precio se mueve mucho y no siempre es contrario a los riesgos económicos. Más bien, cuando la fiesta en la bolsa se pone fea, Bitcoin también se cae. Por eso, la idea de Bitcoin como cobertura suena bonito, pero la realidad aún no lo confirma del todo.

Aviso importante: Lo que aquí se dice es solo info y opiniones, no un consejo para que inviertas. Toda inversión tiene riesgos, así que investiga bien antes de meterle tu dinero.

Artículos relacionados

Respuestas