¡Increíble! Las ballenas de Binance no paran de devorar Ethereum como si no hubiera un mañana

La tokenización de activos usando blockchain se está convirtiendo en la clave para romper las barreras del mercado de capitales en América Latina. Esto significa que tanto empresas que quieren levantar lana, como inversionistas que quieren participar, tienen más chance de entrar sin tantas broncas. Así lo dice un informe llamado “Inclusión en el Mercado en Latinoamérica”, hecho por Bitfinex Securities y compartido con Cointelegraph en Español.
En este estudio analizaron qué rollo con el sistema financiero tradicional en la región y encontraron que los activos digitales tokenizados son la solución para que más gente pueda entrarle a la fiesta financiera. Para esto, consultaron a chambones de bancos, inversionistas, abogados, contadores y expertos en recaudación de capital de 8 países latinoamericanos.
¿Por qué la tokenización ayuda a la inclusión financiera?
El informe, mostrado en el Cripto Latin Fest de Medellín, dice que la tokenización tiene todas las ventajas de los métodos tradicionales, pero con más rapidez, menos costo y en automático gracias a la tecnología blockchain. Aquí las ventajas que menciona:
- Ahorro de tiempo y dinero: Al quitar intermediarios, las comisiones bajan de un 7% que cobran los bancos a solo entre 2 y 4% con estos activos tokenizados. Además, los procesos para listar un activo se reducen de meses o años a solo 60-90 días.
- Inversión para todos: Con esta tecnología, puedes comprar pedacitos de activos bien caros, antes inaccesibles, y hacerle trading a cualquier hora, todos los días de la semana. Por ejemplo, ya existen bonos del Tesoro gringo tokenizados a los que puedes entrar desde solo un dólar.
- Más liquidez y eficiencia: Como todo va por plataformas digitales, desaparece la “latencia de liquidez”, que es cuando el dinero no circula por procedimientos anticuados y lento.
Jesse Knutson, el jefe de operaciones de Bitfinex Securities, dijo que la tokenización es la primera chance en generaciones para cambiar cómo funcionan las finanzas, quitando las broncas que siempre han frenado a empresas y personas para tener acceso al capital, sobre todo en economías emergentes.
¿Por qué es buena para América Latina?
La tokenización no es sólo una idea chida, ya es un hecho y está creciendo porque varios países van creando reglas para hacerlo legal y seguro. El Salvador anda adelantado con su ley de activos digitales en 2023, y otros países como Argentina, Brasil, Colombia y Perú también están moviéndose en esta onda.
Will Hernández, quien se encarga de desarrollo de negocios para LATAM en Bitfinex, comentó que empresas e inversionistas de todos los niveles en Latinoamérica tienen una oportunidad única para entender y aprovechar Bitcoin y las criptomonedas. Dice que los activos digitales no solo abren la puerta a nuevas formas de operar y pagar, sino que también llevan inversión a comunidades que antes ni siquiera aparecían en el mapa financiero.
Hernández fue claro: ya no se puede hacer como si nada, y para la región es súper importante ser pioneros en esto para crecer a largo plazo.
El fin de las broncas de siempre
El informe también echa un ojo a los problemas que han frenado a los mercados tradicionales en Latinoamérica: la concentración bancaria hace que las comisiones sean muy altas, a veces hasta del 17%, lo que limita el dinero que circula. También está la burocracia y leyes que hacen todo más complicado, con países como Brasil y Argentina rezagados en el índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial. Además, hay poco capital disponible y pocos “unicornios” (startups valuadas en mil millones o más) en comparación con Estados Unidos. Y la educación financiera sigue siendo baja, así que los inversionistas chicos terminan pagando mucho más que los grandes.
Así que la tokenización es como un reset para todo ese rollo de siempre.
Ojo: Lo que aquí se dice no es consejo financiero ni invitación a invertir. Toda movida de dinero tiene riesgos y la banda debe investigar bien antes de lanzarse.
Respuestas