¡Increíble! Justin Sun confiesa que domina más del 60% de Tron (TRX) y esto te va a sorprender

Loring Harkness, Director Comercial de brainbot GmbH y Shutter, nos cuenta su opinión:
A principios de este año, la Fundación Ethereum lanzó un proyecto enorme, con un billete de ¡un billón de dólares! La idea es hacer que Ethereum se vea más seguro y confiable, especialmente para que gente que no sabe nada de cripto, instituciones financieras y Wall Street le entren sin miedo.
En teoría, suena chido. Ethereum se está poniendo las pilas para mejorar su seguridad y crecer a lo grande. Pero, aquí entre nos, ser demasiado transparentes es justo lo que les está causando bronca.
El sueño de los $1,000 dólares
La misión de ese proyecto es que miles de millones de personas se animen a guardar más de mil dólares dentro de Ethereum, sin miedo a que les pase algo. Si seguimos creciendo al ritmo que vamos, eso podría pasar en menos de 10 años, justo cuando Ethereum cumpla su décimo aniversario. ¡Es un plan ambicioso!
Ya manejan un chorro de lana—más de 64 mil millones de dólares en apps DeFi—y grandes pesos pesados como BlackRock, Fidelity, JPMorgan y Robinhood están entrando con todo, dándole más músculo y legitimidad a la red.
Pero, aunque las cosas pintan bien, los hackers y expertos en seguridad están alertando sobre un problema bien grave: el “MEV malicioso”. Desde 2020, la gente ha perdido más de mil ochocientos millones de dólares por este tipo de ataques dentro de Ethereum, y la mayoría de afectados son usuarios comunes que solo querían invertir chido, no ser estafados.
¿Qué onda con las transacciones en Ethereum?
El problema principal viene de cómo funciona Ethereum por dentro, y es que todas las transacciones pasan primero por un lugar público llamado mempool, donde cualquiera puede verlas antes de que se confirmen. Esto es como dejar la puerta abierta a los bots y hackers para que se adelanten, reordenen las transacciones y se lleven la mejor tajada. Le llaman “front-running” o “sandwich attacks”, y la neta es súper injusto.
Lo peor es que la ley anda medio perdida en el tema; aunque algunas autoridades están intentando poner orden, no hay reglas claras ni castigos para estos abusivos.
¿Cómo arreglar esto sin perder la onda de transparencia?
Algunas soluciones intentan repartir mejor las ganancias del MEV, pero no lo eliminan. Otros crean “piscinas privadas” para las transacciones, pero eso puede centralizar el poder y cambiar de manos el problema sin solucionarlo realmente.
La única manera buena y real de parar este desmadre es cambiar cómo llegan las transacciones a la red: haciéndolas secretas, cifradas. Si las transacciones se encriptan hasta que se confirmen en un bloque, nadie podrá adelantarse ni hacer trampa. Esto pondría a todos en igualdad de condiciones sin que tú tengas que hacer nada extra.
Claro, esta idea no es cualquier cosa: cambiar el mempool y cómo funciona Ethereum implica chambear bien duro en el código y el protocolo, con muchos años de trabajo y varias actualizaciones. Pero es el camino si quieren seguir creciendo y que confiemos en ellos de verdad.
El siguiente paso para Ethereum
Con toda la lana e interés que están metiendo las grandes instituciones en Ethereum, no pueden dejar pasar este problema. Ya no es solo cosa de geeks y expertos, pronto todos estarán preguntando qué onda con estas fallas.
El proyecto de seguridad de un billón tiene mucho sentido porque toca justo el asunto clave:¿podemos confiar en que Ethereum va a tratar nuestras transacciones justo y sin tranza?
La solución está clara: mempools cifrados para que el juego sea justo para todos. Ahora falta ver si la comunidad de Ethereum se anima a meterle mano a esto antes de que la confianza se les vaya de las manos.
Los precios pueden estar subiendo ahorita, pero si no arreglan el tema del MEV malicioso, la seguridad y futuro de Ethereum peligran.
Aviso importante: Esto es solo para informar, no es consejo legal ni de inversión. Lo que se dice aquí es sólo la opinión de Loring Harkness y no refleja necesariamente la postura de Cointelegraph.
Respuestas