¡Increíble! Empresa cercana a Elon Musk está acumulando Dogecoin y nadie lo vio venir

¿Has oído hablar de 21Shares? Es una empresa suiza que administra activos y acaba de meter en la bolsa suiza (el SIX Swiss Exchange) un producto bien chido que te permite invertir en Hyperliquid sin tener que andar con monederos digitales ni complicarte la vida con custodia onchain. Básicamente, si quieres echarle un ojo al token de Hyperliquid, ahora puedes hacerlo más fácil.
El viernes pasado soltaron que Hyperliquid es uno de los líderes en derivados descentralizados, moviendo más de 8,000 millones de dólares en volumen diario. Desde que salió en 2023, ya acumula operaciones por unos 2 billones de dólares, y representa casi el 80% de toda la acción en futuros perpetuos descentralizados. Una locura.
Este nuevo producto de 21Shares es el primero con nivel institucional que te pone en contacto directo con Hyperliquid. Y justo hace unos días, el token HYPE alcanzó su precio más alto: 50.99 dólares. Mandy Chiu, quien está a cargo de desarrollo de productos en 21Shares, dice que el crecimiento de Hyperliquid es impresionante y la economía que trae debajo es de las más chidas que ha visto en el mundo cripto.
Para que te des una idea, 21Shares lleva desde 2018 lanzando productos regulados para criptomonedas. Tiene fondos cotizados en bolsa de Bitcoin y Ether en Estados Unidos, además de varios fondos en Europa que incluyen desde Solana, Dogecoin, hasta fondos más complejos que tienen staking.
Ahora, hablando de Hyperliquid, este proyecto arrancó en 2022 y es una blockchain de capa 1 con un exchange descentralizado para futuros perpetuos. A diferencia de otros protocolos que usan sistemas automáticos para hacer mercados, Hyperliquid opera con un libro de órdenes que empareja directamente las órdenes de compra y venta, haciendo todo rapidísimo, sin depender de fuentes externas ni infraestructura fuera de la blockchain.
Tú nomás conectas tu monedero, pones tus órdenes y listo: todo se liquida directo en la cadena. Las comisiones que se generan van a comprar más tokens HYPE todos los días, que es el corazón del protocolo.
Gracias a este sistema, Hyperliquid ha crecido muy rápido, batiendo récords en volumen, ganancias y usuarios activos. En julio, por ejemplo, procesaron la impresionante cantidad de 319 mil millones de dólares en operaciones, el volumen mensual más alto en plataformas DeFi de futuros perpetuos. Eso ayudó a que el volumen total de este tipo de futuros descentralizados casi llegara a medio billón de dólares, según DefiLlama. Además, en ese mes, Hyperliquid se llevó el 35% de todos los ingresos de la blockchain, quitándole usuarios a otros grandes como Solana, Ethereum y BNB Chain.
Hoy en día, es el séptimo exchange de derivados más grande por actividad diaria y tiene más de 600,000 usuarios registrados. Sí, hubo un pequeño tropiezo de 37 minutos el 29 de julio que dejó un poco sin chamba a los traders, pero la plataforma respondió rápido y regresó 2 millones de dólares a los afectados, ganándose el respeto de su comunidad.
Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Hace poco surgió un broncón cuando cuatro traders grandes se hicieron casi 48 millones de dólares moviendo el token XPL de Plasma de manera sospechosa. El precio subió al doble por un momento, y varios traders chiquitos perdieron bastante billete.
Pero pese a eso, muchas personas siguen bien optimistas con el futuro de Hyperliquid. En la conferencia WebX 2025 en Tokio, Arthur Hayes, uno de los fundadores de BitMEX y conocido por sus predicciones locochonas, dijo que espera que el token HYPE pueda multiplicar su valor ¡por 126 veces en los próximos tres años! Todo esto porque ve que las stablecoins están creciendo y los ingresos por tarifas del exchange van al alza.
Así que ya sabes, Hyperliquid y 21Shares están haciendo ruido pesado en el mundo cripto, y se ven con ganas de seguir subiendo. Ojo, que invertir en cripto siempre lleva riesgos, así que investiga bien antes de entrarle.
Respuestas