¡Ethereum la está rompiendo! ¿Hasta dónde llegará esta locura?

En Perú, ya casi 7 de cada 10 adultos usan servicios financieros digitales, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Apps como Yape y Plin han hecho que más gente tenga cuenta bancaria y puedan hacer transferencias al tiro entre bancos, pero ojo, esta chispa también llamó la atención de los hackers, que se la tienen jurada a las transferencias rápidas, según un comunicado de Servinformación que le dieron a Cointelegraph en Español.
Juan Emilio Modera, que se encarga de ciberseguridad en Servinformación, dice que los pagos inmediatos son clave en el mundo digital, pero también los atacan seguido. Por eso, protegerlos no es opcional, es una obligación bien seria.
La chamba de Servinformación identificó cinco cosas que todo sistema de pagos digitales debería tener para estar seguro:
-
Gobernanza Zero Trust: Ya no se puede confiar a ciegas. Mejor que todo acceso, sea de adentro o de fuera, pase por filtros como la autenticación multifactor en todos lados importantes.
-
Monitoreo continuo multicloud: Las billeteras digitales corren en varios servidores y líenas de código (APIs), así que necesitan sistemas que estén viendo todo en varios lados al mismo tiempo para detectar broncas rápido.
-
IA avanzada contra el fraude: Los hackers usan ataques automáticos que cambian rápido. Entonces los sistemas de defensa tienen que apoyarse en inteligencia artificial que se avienta a detectar patrones chuecos antes de que pase a mayores.
-
Cifrado de extremo a extremo: Los datos tienen que ir súper protegidos desde que entran hasta que se procesan, para que nadie, ni adentro ni afuera, pueda meter mano gracias al cifrado y otras herramientas.
-
Respuesta inmediata ante incidentes: En los pagos en tiempo real, cada minuto cuenta. Por eso debe haber planes para reaccionar rápido ante ransomware o malware, desde investigar hasta contener y recuperar lo más pronto posible.
Modera cerró diciendo que proteger las transferencias y billeteras digitales ya no es solo poner un firewall y listo. Se necesita inteligencia artificial que detecte riesgos antes de que lleguen, respuestas automáticas en segundos y sistemas donde nadie entre solo porque sí.
Por cierto, este artículo solo informa y no es consejo para invertir ni nada por el estilo. Cada quien debe checar bien antes de aventarse cualquier inversión o movimiento de dinero.
Respuestas