¡Ether se dispara y rompe su récord histórico con más de 4.900 dólares!
La onda en el mundo de las criptos está bien prendida porque salió el chisme de que China podría aflojar un poco y lanzar una stablecoin respaldada por su moneda, el yuan. Pero, ojo, los expertos legales dicen que no hay que sacarle mucho de onda todavía, pues la cosa no está confirmada.
Resulta que Reuters reportó que Beijing anda pensando en darle luz verde a una stablecoin ligada al renminbi (que es el nombre formal del yuan) para que su moneda se use más en el mundo. Esto no es nuevo, ya había otro reporte parecido del Financial Times hace unos días. Sin embargo, las autoridades chinas todavía no sueltan prenda oficialmente.
Lo que sí es claro es que, si sale esta stablecoin, casi seguro solo va a andar dando vueltas fuera de China, no dentro del país. Joshua Chu, que sabe del rollo en Hong Kong, dice que aunque el rumor es real, no es como todos piensan: no van a usarla en China continental, la van a mover en el extranjero.
Hay que entender que el yuan se maneja en dos: el yuan de adentro (CNY) y el yuan de afuera (CNH), y esta stablecoin estaría más conectada con el último, el que se usa fuera de China.
No esperes que China cree una stablecoin que funcione con el yuan usado dentro del país, porque ahí está bien puesto el candado y no se deja salir la lana fácil. El yuan de adentro no se deja mover tan libre, y sacar una stablecoin ahí rompería las reglas.
El yuan de afuera (CNH) y el de adentro (CNY) son la misma moneda, pero a veces valen diferente porque se compran y venden en mercados diferentes. Es como cuando Bitcoin en Corea del Sur siempre cuesta más que en el resto del mundo, porque allá tienen su mercado bien cerrado.
También se dice que los grandes de internet en China ya están moviendo sus fichas para que les den luz verde a estas stablecoins en el mercado internacional. Mientras tanto, dentro de China se están enfocando en su yuan digital, el e-CNY, que es la moneda digital oficial del banco central.
Un experto, Winston Ma, dice que si China lanzara una stablecoin en su territorio, tendría que operar junto con el yuan digital, porque ya tiene buena aceptación en millones de usuarios.
Ahora, Hong Kong juega un papel clave aquí. Desde hace años se volvió el lugar favorito para mover yuanes fuera de China y tiene reglas más flexibles para las cripto, con licencias y todo el rollo, cosa que en China continental no está permitido. Hong Kong se ha vuelto el puente para que China pueda probar estas cosas sin soltar el control dentro del país.
Pues resulta que apenas el 1 de agosto Hong Kong empezó a exigir licencias para los emisores de stablecoins, una forma de poner orden mientras las marcas grandes del mundo cripto siguen creciendo. Por eso mismo, es muy probable que el experimento de China con estas monedas sea en Hong Kong.
Los estudiosos en China están preocupados porque las stablecoins que usan dólares, como Tether (USDT) y USDC, pueden hacerle competencia fuerte al yuan y afectar la independencia financiera del país. Por eso quieren que su moneda digital y estas nuevas stablecoins ganen terreno.
Eso sí, el mercado del yuan fuera de China (CNH) es chiquito comparado con su mercado interno. Al final del día, la parte del yuan que se usa fuera es una migaja comparada con lo que mueve dentro de China.
Así que, aunque la idea suena chida y podría poner a China en la jugada global de las stablecoins, los volúmenes no van a ser tan grandes como los de las monedas respaldadas por dólares que dominan el mercado.
En resumen, China quiere meterle a las stablecoins para extender su influencia sin perder el control en casa. Más que hacer un lanzamiento masivo, va más en la estrategia chida y precisa para su moneda en este mundo digital que no para de crecer.
Y recuerden, esto no es consejo para invertir ni nada, sólo la mera neta de lo que está pasando, así que antes de meterse en cualquier cosa, hay que estar lo más pilas posible.
Respuestas