¡Estas criptomonedas desafían el tsunami rojo y siguen fuertes mientras el mercado se derrumba!

¡Estas criptomonedas desafían el tsunami rojo y siguen fuertes mientras el mercado se derrumba!

Órale, ponte trucha porque aquí te traigo lo que está pasando en el mundo de la blockchain y los bancos. Resulta que Citigroup, JPMorgan Chase, Goldman Sachs y el SBI Group de Japón son los que más le están entrando a las startups de blockchain, según un reportazo de Ripple con CB Insights y el Centro de Tecnologías Blockchain del Reino Unido.

Entre 2020 y 2024, estos bancos metieron lana en 345 inversiones de empresas blockchain, la mayoría en etapas bien tempranitas. Citigroup y Goldman Sachs se rifaron con 18 acuerdos cada uno, y JPMorgan y Mitsubishi UFJ no se quedaron atrás con 15 inversiones.

Una cosa que estuvo bien chida fueron las megarondas, esos acuerdos donde se invierten más de 100 millones de dólares. En estos cuatro años, los bancos metieron su varo en 33 de esas rondas fuertes, apoyando proyectos de infraestructura para trading, tokenización, custodias y maneras nuevas de pago.

Algunos ejemplos que se aventaron: CloudWalk de Brasil, que juntó más de 750 millones en dos rondas con apoyo del Banco Itaú y otros; en Alemania, Solaris recibió más de 100 millones del SBI Group y luego fue comprada por una firma más grande.

Los G-SIB, que son esos bancos mega importantes que si les pasara algo tendría bronca global, cerraron 106 acuerdos en total, con 14 de esas megarondas por arriba de los 100 millones de dólares.

Los bancos de Estados Unidos y Japón están a todo lo que da en este juego, pero también Singapur, Francia y Reino Unido andan dándole duro. En total, se metieron más de 100 mil millones de dólares en startups de blockchain en cuatro años, con más de 10 mil acuerdos a nivel mundial.

¿Y sabes qué? Una encuesta de Ripple a más de mil 800 líderes financieros dice que el 90% cree que la blockchain y los activos digitales van a cambiar brutalmente la industria en los próximos tres años.

Además, los gobiernos ya están poniendo reglas más claras, como la Ley GENIUS en Estados Unidos para stablecoins, y la regulación MiCA en Europa, para que todo sea más seguro y ordenado con los activos digitales.

Lo que sigue para los bancos son las stablecoins, que neta están pegando fuerte. Según Citi, el volumen mensual de stablecoins andaba entre 650 y 700 mil millones de dólares en los primeros meses de 2025. Cada vez más bancos quieren sacar sus propias stablecoins para darle dinero programable sin sufrir la montaña rusa de precios.

Y ojo, porque la tokenización viene con todo. Boston Consulting Group y Ripple pronostican que para 2033 los activos reales tokenizados podrían valer más de 18 billones de dólares, creciendo a un ritmo del 53% al año.

Así que ya sabes, la neta el futuro financiero va por estos rumbos, y quién sabe qué otras sorpresas traigan estas tecnologías.

Dato freak pero importante: Esta info no es consejo para invertir ni nada así, o sea, no tires tu lana sin investigar bien porque todo movimiento tiene sus riesgos.

Artículos relacionados

Respuestas