¡El Salvador pone a prueba su Bitcoin para que ni la súper computadora cuántica pueda tocarlo!

Desde que los ETF de Ether al contado llegaron a Estados Unidos en julio de 2024, su crecimiento ha sido de no creer. Además, las empresas están apostando fuerte y guardando ETH en sus tesorerías, lo que también está pegando mucho.

Este mes, la lana que entró en los fondos de Ether subió un 44%, pasando de 9,500 millones de dólares el 1 de agosto a 13,700 millones el 28 del mismo mes, según los datos de SoSoValue. Los inversionistas grandes están metiendo billete porque ven con buenos ojos a Ethereum y su futuro.

Fabian Dori, que sabe bien del tema y es director de inversiones en Sygnum, dijo que después de un ratote donde Ethereum no la estaba pasando tan chido en comparación con Bitcoin, ahora está tomando más cariño y confianza de la banda que invierte, porque su adopción y propuesta de valor están mejorando un buen.

Pero no es solo cosa de los ETF. Las empresas también están poniendo en sus cajas fuertes una buena cantidad de ETH. Aunque Bitcoin sigue siendo el más famoso para estos casos, Ether está ganando terreno. Según StrategicETHReserve, las compañías tienen en su poder 4.4 millones de ETH, que representan un 3.7% del total disponible y valen casi 19,200 millones de dólares hasta ahora.

Un factor que le ha dado empujón a esto es la regulación, como la Ley Genius, que da confianza a los inversionistas tradicionales para meterse con esta tecnología sin tanta preocupación, comentó Dori.

Con todo este buen rollo, el precio de Ether subió casi 27% solo en agosto, llegando a 4,316 dólares, desde los 3,406 que tenía al inicio del mes, de acuerdo con Cointelegraph Markets Pro. Geoffrey Kendrick, que sabe más que nadie sobre activos digitales en Standard Chartered, dice que las empresas que tienen ETH no van a vender, así que esta subida va para largo.

Ahora, la ruta que trae Ethereum está en un momento clave. Un analista de Bitfinex dijo que las próximas actualizaciones van a hacer que los contratos inteligentes funcionen mejor y que todo sea más fácil para los validadores, lo que ayudará a Ethereum a ser la opción número uno para movimientos grandes y oficiales.

También mencionaron que el restaking con EigenLayer y el crecimiento de los rollups de capa 2 están generando lana real para el protocolo y atrayendo a más desarrolladores de nuevo.

Ethereum sigue avanzando con sus actualizaciones importantes para ser más rápido y útil a nivel mundial. En mayo lanzaron la actualización Pectra, que aumentó la capacidad de los validadores y trajo la abstracción de cuentas. Además, para el 5 de noviembre se espera la bifurcación dura Fusaka, que va a mejorar el manejo de datos en los nodos con PeerDAS.

Eso sí, aún falta que Ethereum genere más ingresos para ponerse al nivel de otras redes. En los últimos 30 días, la red sacó 41.9 millones de dólares en tarifas, que es una fracción pequeña comparada con los 433.9 millones que hizo Tron en ese mismo tiempo.

Así que ya sabes, Ethereum está en pleno movimiento y las empresas están apostando fuerte, pero como siempre, antes de aventarte a invertir, es mejor que te informes bien y tomes tus propias decisiones.

Artículos relacionados

Respuestas