Diputado enloquece y clama: ¡Panamá tiene que apostar todo a bitcoin ya!

Diputado enloquece y clama: ¡Panamá tiene que apostar todo a bitcoin ya!

Opinión de Robin Singh, CEO de Koinly

¿Sabías que los gobiernos ya están viendo a las criptomonedas como la gallina de los huevos de oro para cobrar más impuestos? Mira lo que hizo Brasil: en junio quitaron la exención de impuestos para las ganancias pequeñas y pusieron una tasa fija del 17.5% sobre todo lo que ganes con cripto, sin importar cuánto sea. Esto forma parte de la estrategia del gobierno brasileño para llenar las arcas a través de los impuestos en los mercados financieros.

Pero esto no es solo cosa de Brasil, los gobiernos de todo el mundo están sacando brillo a sus calculadoras para ver cómo agarrar más lana de las criptomonedas. En 2023, Portugal también se puso las pilas y metió un impuesto del 28% para ganancias de criptomonedas que se tengan por menos de un año, cuando antes le daban luz verde sin tantos impuestos.

Entonces, la gran pregunta es cuánto tiempo aguantarán otros países con políticas amigables para las criptos antes de empezar a apretar las tuercas. Alemania, por ejemplo, no cobra impuestos si mantienes tus cripto un año o más, y si las vendes antes, solo te cobran si ganas más de 600 euros al año. En Reino Unido la cosa está más relajada con una exención de hasta 3,000 libras (que bajaron de 6,000 en 2023, ojo ahí), pero están moviendo fichas para meter más impuestos.

Esto puede sonar a poquito, pero si piensas que el 12% de los adultos británicos ya tienen criptomonedas, un recorte en la exención significa un buen billete para el gobierno. Además, la era en la que los chavos y todos los que invierten en cripto tenían un espacio tranquilo para hacer sus jugadas se está acabando. Los gobiernos están atentos porque el mercado cripto no para de crecer y los precios siguen para arriba.

Más en países emergentes, los gobiernos ya traen la presión para conseguir dinero sin que se arme mucho broncón con impuestos tradicionales, así que ven las criptos como una forma estratégica para aumentar ingresos sin tanto alboroto.

Además, los bitcoins y otros activos digitales son una presa fácil para las autoridades porque se consideran riesgosos y que solo los ricos se benefician. Por eso no pasa mucho que se volteen a ver al público y digan “vamos a cobrarles”. Pero no todo es miel sobre hojuelas: impuestos altos como el 17.5% de Brasil pegan duro a los pequeños traders. Mientras los grandes players pueden pagar o mudarse a otro lugar con reglas más cool, los de a pie, que usan cripto para ahorrar o evitar la inflación, terminan jalando el carro con estos costos.

Con la tendencia que se ve, la época de ganar en criptomonedas casi sin pagar impuestos se está despidiendo. La verdadera cuestión no es si más países van a subirle el “mordisco” a las ganancias en cripto, sino qué tan rápido y duro lo harán.


Este texto es solo para tener una idea general y no es consejo legal ni de inversión. Lo que aquí se dice es solo la opinión de Robin Singh y no refleja necesariamente la postura de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas