¡Descubre si las empresas que acumulan solana están destinadas a romperla o fracasar estrepitosamente!

¡Descubre si las empresas que acumulan solana están destinadas a romperla o fracasar estrepitosamente!

El mercado de criptomonedas estaba chillando bajita la mañana de este viernes 29, con una capitalización de mercado que cayó a 3.8 billones de dólares, o sea, un 3% menos. Bitcoin andaba más o menos en los 110,000 dólares, bajando un 2.7%, y con una dominancia del 57.6%. Los inversionistas estaban medio neutrales, con un sentimiento del 47%, y las altcoins principales en rojo… a excepción de PYTH, que explotó al 100%.

¿Por qué PYTH? Pues porque Pyth Network anunció que el Departamento de Comercio de Estados Unidos eligió su plataforma para confirmar y repartir datos macroeconómicos en la blockchain. Eso le dio un boost enorme y la hizo brincar a 0.23 dólares.

Además de PYTH, la cosa se puso complicada con la llegada del fin de semana y la salida de como 110,000 millones de dólares del mercado cripto. Esto se dio justo cuando subieron los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., tanto a corto como a largo plazo, y el dólar se puso fuerte, subiendo a 98.01 puntos.

Bitcoin también perdió terreno frente a otras inversiones. No pudo aguantar la barrera de los 113,000 dólares que había alcanzado el día anterior. Por otro lado, el S&P 500 rompió récord y cerró arriba de los 6,500 puntos por primera vez, con 6,501.86 puntos (+0.32%), y el Nasdaq cerró chido en 21,705.16 puntos (+0.53%), súper relacionado con el rendimiento de Bitcoin.

Todo esto pasó tras un dato optimista: el PIB de EE.UU. creció un 3.3% acumulado en el segundo trimestre, más de lo que esperaban. Esto tapó de momento las preocupaciones sobre la deuda, los arancelazos y los rollos políticos entre Trump y la jefa de la Reserva Federal.

El famoso “índice del miedo” VIX estaba tranqui en 14.60 (-1.7%). Y los ETFs de Bitcoin y Ethereum en EU metieron lana: entraron $178.9 millones y $39.16 millones, respectivamente.

El seguimiento de Coinglass en futuros de criptos mostraba que el interés abierto bajó a 202,700 millones (-2.4%) y el volumen de transas a 343,700 millones (-0.7%). Pero ojo: los traders con cuentas apalancadas sufrieron liquidaciones por 413.8 millones (+57%), sobre todo los que tenían posiciones largas, o sea, los que apostaban a que los precios subirían.

Aunque la gente sacó lana del mercado cripto, el bajo riesgo y la caída en la dominancia de Bitcoin hicieron que las ballenas y los peces chiquitos se aventaran a comprar altcoins. El índice RSI medio estaba en 43.65, con la mayoría de tokens en zona neutra o de compra. Algunos, como W, B, MAV, CATI y otros, estaban en zona de compra fuerte (ojo con posibles correcciones). Otros como XTZ, SKL, MORPHO y más andaban en zona de venta o sobreventa, listos para una posible reversa.

El índice de altseason (temblor de altcoins) ya iba en 57 puntos, mostrando que la lana se movía hacia los tokens. En las mil altcoins más grandes, CRO se cayó un 16.2% a 0.30 dólares pese a que había subido 106.5% en la semana. SPX, AERO, HYPE y otros estaban también bajando, mientras que PUMP y ENA apenas subían algo.

Pero no faltaron las que se pusieron bien pilas, con subidas de dos dígitos: B se fue +19.5%, W +17.1%, M +11.5%, BLOCK subió un brutal 87%, PCI +22.4%, PYTH +16.8%, LAUNCHCOIN +13.7% y otro BLOCK (sí, dos distintos) a +13.5%.

En el menú de nuevas cripto, entraron MISSION y MITO a gate.io, MITO en Bybit Futures, MEXC y Binance Futures, XLAB en BitMart, CAMP y BAS en CoinEx, WLFI en Kucoin, CAMP en Bithumb, COPE y PEG en AscendEx.

El día antes, Bitcoin llegó a 113,000 dólares, pero luego flaqueó, mientras que las altcoins se prendieron y subieron hasta un 53%, según Cointelegraph.

Y nada más para que quede clarito: esta info es para que estés enterado, no es consejo para que te lances a invertir a lo loco. Aquí todos los movimientos tienen su riesgo, así que investiga bien antes de meterle duro a cualquier cripto.

Artículos relacionados

Respuestas