Descubre por qué la Fundación Ethereum no puede aguantar sin vender su preciado ETH ¡Te sorprenderá!

Descubre por qué la Fundación Ethereum no puede aguantar sin vender su preciado ETH ¡Te sorprenderá!

La semana que acaba de pasar estuvo bastante chida para los mercados. Fue la tercera semana ganadora en los últimos cuatro, lo que nos dice que aunque haya movimientos locos día a día, la onda general sigue siendo positiva. El Nasdaq la rompió y cerró en un récord histórico, mostrando que el sector tecnológico sigue fuerte y de buen humor.

El S&P 500 y el Dow Jones también subieron, y esto no es cualquier cosa; algo grande los está moviendo. ¿Quiénes? Las empresas tech de siempre, como Apple y Nvidia, que tuvieron una semana espectacular y, como son tan grandotas, jalonaron a todo el mercado. Cuando esos peces gordos se mueven, todos los demás se animan a seguirles.

Pero no solo los tech la rifaron; el sector financiero también jaló parejo, con bancos como Bank of America y tarjetas como Mastercard subiéndose al tren.

Ahora, ¿qué está detrás de todo esto? Dos grandes temas que no paran de dar de qué hablar: la guerra comercial que trae el presidente Trump y la Reserva Federal, conocida como la Fed.

Trump subió los aranceles a varios países, algo que normalmente podría dar malas vibras al mercado. Pero los inversionistas ya están como pepenadores que nada los sorprende: se encogieron de hombros y siguieron de largo. Ya están bien acostumbrados a estas noticias de aranceles y ya casi ni les hacen caso, como cuando escuchas un ruido de fondo todo el día y ya no lo notas.

La Fed tiene su encrucijada, pues por un lado la guerra comercial tiene a todos con incertidumbre sobre cómo se va a mover la economía, y por otro, los datos muestran que la inflación está subiendo mientras que el empleo va bajando su ritmo. Está medio complicado el asunto.

La mayoría de analistas en Wall Street piensa que la Fed va a bajar las tasas de interés en su junta de septiembre, y esto no es puro querer, sino que Trump mismo anda presionando para que así sea.

Ahora, qué onda con Bitcoin. Mientras la bolsa estuvo pa’lante, Bitcoin se mantuvo tranquilo, casi sin moverse. Normalmente, Bitcoin reacciona cuando hay lío o incertidumbre, pero esta vez se echó el coyotito y se puso a esperar a ver qué pasaba en los mercados tradicionales.

¿Por qué importa esto? Porque si la Fed baja las tasas, es buena onda para Bitcoin. Cuando el dinero está barato, la banda busca invertir en cosas que den mejores ganancias, y Bitcoin puede ser una buena opción. Así que si en septiembre bajan las tasas, podríamos ver que Bitcoin se pone contento y sube.

La próxima semana será clave. Van a salir datos nuevos de inflación y ventas en tiendas, y estos números serán como una luz guía para la Fed y los inversionistas para decidir qué hacer. Si la inflación sale bien alta, sería difícil que baje las tasas; pero si las ventas pintan mal, podría ser señal para darle más apoyo a la economía.

En resumen, el mercado está en un momento decisivo, firme pero con todos volteando a ver a la Fed y los nuevos datos. Es momento de estar bien atentos y no perder la pista de lo que va a pasar.

Hablando de noticias calientes del mundo cripto, les dejo lo más destacado de la semana según Cointelegraph en Español:

Se viene la nueva edición de MERGE Madrid, que va a ser el punto de encuentro de la cultura Web3 para España y Latinoamérica. Este evento no es cualquier reunión. Ahí van a estar desde bancos centrales y grandes empresas hasta startups revolucionarias. La idea es que Madrid se convierta en la capital iberoamericana de la innovación en blockchain y economía descentralizada, y que esto deje buena lana y un empujón tecnológico para toda la región.

Tether acaba de entrar en el juego europeo comprando una parte de Bit2Me, una de las startups cripto más prometedoras de España. Es como que Tether quiere asegurarse su camino en Europa, apoyándose en la buena fama y la experiencia de Bit2Me con las regulaciones. Esta movida fortalece a los dos y muestra que el mercado cripto hispano ya está madurando bien chido.

En 2026, Merge se muda a São Paulo, Brasil. Este evento va a conectar todavía más el ecosistema Web3 de España con el de Latinoamérica. São Paulo, siendo uno de los centros financieros más importantes, va a ser clave para la innovación en economía descentralizada en la región.

Paraguay va a tener su propia conferencia exclusiva sobre Bitcoin llamada “Accelerating Bitcoin”. Esto pone al país en el radar cripto como un jugador serio que quiere usar a BTC para inclusión financiera y como refugio de valor. Va mostrando que están interesados y listos para aprovechar esta tecnología.

Y ojo, porque Bolivia acaba de decir que las criptomonedas son una “alternativa fiable” al dinero tradicional, en asociación con El Salvador. Esto es una señal fuerte de que están cambiando la forma de ver las criptos. Es posible que esta alianza abra la puerta para más adopción y regulación en la región.

Nota importante: Todo lo que les cuento aquí es para pensar y estar al tiro, no es un consejo financiero. Cada quien es responsable de investigar bien antes de invertir en cualquier cosa, porque de eso depende que no les den el gato por liebre.

Artículos relacionados

Respuestas