¡Descubre las hardware wallets que harán millonarios a tus bitcoins en 2025!

Después de darle varo a un chorro de proyectos con millones de dólares, la Fundación Ethereum decidió pausar por un rato el rollo de las solicitudes abiertas para su Programa de Apoyo al Ecosistema (ESP). ¿Por qué? Porque quieren cambiar el chip y empezar a financiar de forma más directa y enfocada, buscando lo que de verdad les hace falta para que la red siga chida.

La neta es que se les juntó un montón de solicitudes y ya no daban abasto para revisarlas todas, lo que les estaba quitando tiempo para ir tras cosas nuevas y más estratégicas. Así que ahora van a darle un enfoque más clavado a las subvenciones, y pronto van a lanzar detalles sobre cómo van a elegir qué proyectos apoyar, algo que prometen para antes de que acabe el año.

Para que te des una idea, en 2024 el ESP soltó casi 3 millones de dólares para 105 proyectos, echando la mano en áreas como herramientas para developers, datos, investigación y educación. Solo en el primer trimestre de 2025, la Fundación Ethereum repartió más de 32 millones de dólares en ayudas, ¡una locura!

Desde su creación en 2014 por los creadores de Ethereum, esta fundación ha sido la cabeza para financiar y guiar el desarrollo de la blockchain, incluyendo esas actualizaciones que todos esperan. En junio, se pusieron bien claros y transparentes con sus cuentas, explicando dónde se va el dinero y comprometiéndose a soltar info sobre sus activos e inversiones cada trimestre y cada año.

Pero no todo es color de rosa. Ethereum, que es la segunda blockchain más chida del mundo, tiene competencia seria de otras redes como Solana, Avalanche y BNB Smart Chain, que presumen ser más rápidas y baratas. Por eso la fundación está apostando a mejorar la velocidad de la red, bajar las comisiones y hacer que la experiencia para los usuarios sea mucho mejor.

Una de las cosas que están viendo con más atención es la interoperabilidad: que las diferentes redes puedan llevarse bien y trabajar juntas sin broncas. Esto es clave porque con tantas soluciones nuevas entrando, la red se está fragmentando y eso no les cayó muy bien.

Además, este año lanzaron una mega estrategia de seguridad con 1 billón de dólares, para hacer que Ethereum sea más fuerte y accesible, hasta para la banda que no sabe nada de criptos.

Con todo esto, Ethereum tiene un valor bloqueado de ¡91 mil 500 millones de dólares! y sigue siendo el patrón en las finanzas descentralizadas. Y ojo, que hasta los peces gordos de Wall Street están volteando a ver a Ethereum: el CEO de VanEck llamó al ETH “el token de Wall Street”, porque quien gane en las stablecoins será la red que jale más desarrolladores, y todo apunta a que será Ethereum o algo parecido.

Así que no pierdas de vista a Ethereum, que está armando un buen cotorreo para seguir siendo el rey del barrio blockchain.

Artículos relacionados

Respuestas