Descubre cómo las calles de El Salvador están armando la revolución bitcoin que Bukele ni siquiera vio venir

En Latinoamérica, mientras en países como Argentina se rompieron récords comprando dólares digitales, más de la mitad de los wallets (el 54%) prefirieron guardar su bitcoin bien firme en lugar de venderlo o cambiarlo durante los primeros meses del año. Así lo contó Bitso en su reporte “Panorama Cripto en América Latina”, revelado a Cointelegraph en Español.

Alex Mehrdad, jefe de Bitso Retail, afirmó que lo que vimos en el primer semestre de 2025 no fue solo un subidón en los precios, sino que la comunidad cripto latina ya está más madura y jugando con estrategia bien puesta.

Este buen rollo vino gracias a que el bitcoin alcanzó récords históricos a finales de mayo y se pasó los 120 mil dólares en julio (antes ya había roto los 111 mil). Eso convenció a la banda a aguantar sus bitcoins y no vender ni cambiar. Además, los peces grandes —como los bancos y fondos institucionales— metieron billete a lo loco, con 45 mil millones de dólares entrando cada mes en ETFs de bitcoin desde Estados Unidos.

Aunque a inicios del año algunos activos bajaron (bitcoin bajó un 12% y ether hasta un 45%), para el segundo trimestre todo volvió a subir con ganas. También creció el uso de stablecoins para pagar y mover lana por toda Latinoamérica, especialmente altcoins como ether, solana y avalanche que se ven bastante prometedoras para lo que queda del año.

¿Y qué onda con bitcoin? Pues la mayoría decidió “holdear” —es decir, guardar su bitcoin como si fuera un tesoro— usándolo como una especie de escudo ante las broncas económicas. Así, el 54% de las carteras latinas prefirieron mantener bitcoin en vez de vender o cambiar.

Ripple y su token XRP se pusieron chidos también, creciendo del 4 al 12% en portafolios. Ether agarró el tercer lugar con un 11%, aunque bajó comparado con el año pasado. Por su lado, las monedas locales y los dólares digitales sumaron otro 12%, y el resto del pastel estuvo lleno de tokens para blockchain, NFTs, DeFi y memecoins, esas moneditas de broma pero que también mueven mercado.

En los países, Brasil se rifó y por primera vez ya tiene el 65% de sus carteras con bitcoin, subiendo cinco puntos del año pasado. Argentina y México andan parejos con el 55%, mientras que Colombia subió un poco a 49% y es el único que no llegó a mitad de cartera con bitcoin. Las stablecoins fueron la segunda moneda favorita, sobre todo en Argentina (16%), Colombia (12%) y Brasil (8%). México se quedó con el 6%, fuera del podio.

XRP creció bastante en México, del 5% al 13%, gracias a que se ocupa mucho para enviar remesas y pagos entre países. En México también ocupó el segundo lugar en las carteras, seguido de ether que anda en tercer sitio en México y Argentina.

En cuanto a las compras, las stablecoins dominaron con el 46% del total en Latinoamérica, subiendo un buen del 36% que tenían en 2024. Las favoritas fueron USDC y USDT, con un 23% cada una. Bitcoin, aunque sigue siendo la estrella, bajó en volumen de compra del 28% al 15%. XRP también subió gracias a México, donde representa el 15% de las compras. Las memecoins como Pepe cayeron, pasando del 7% al 3%, porque la gente se está animando a nuevas opciones como Popcat.

Por país, Argentina fue la que más compró dólares digitales, con un 85%, y USDT fue la favorita con 78%. Colombia prefirió USDC (28%), seguido de bitcoin y USDT con 15% cada uno. Brasil va fuerte con USDC también (24%) y es el lugar que más compró bitcoin (21%), luego XRP (12%). Mientras que en México el que manda en compras es USDC (25%), después bitcoin (19%) y XRP (15%).

Para lo que queda del año, Bitso ve que el precio de bitcoin va a ser clave, que las stablecoins van a seguir ganando terreno porque hay una nueva ley (la Ley GENIUS) y que más gente va a meter billete en ETFs con más tokens.

Como dijo Mehrdad, este informe muestra que el mundo cripto en Latinoamérica está creciendo, volviéndose más funcional, variado y con más dinero institucional entrando, todo gracias a las tendencias globales y a que la tecnología cada vez se pone más atractiva.

Ojo: Esta info no es consejo para invertir ni nada por el estilo. Antes de echarle dinero a las criptos, checa bien y decide con cabeza fría, porque la cosa tiene sus riesgos.

Artículos relacionados

Respuestas