¡Cuidado! Esta caída de Bitcoin podría ser el principio del fin, según un analista experto
ETHZilla, una empresa que antes andaba en la biotecnología y que ahora está al tiro con las criptomonedas, acaba de lanzar un programa para recomprar acciones por 250 millones de dólares. Esto muestra que más compañías podrían estar usando sus ganancias en activos digitales para tener lana en el bolsillo.
El equipo de ETHZilla dio luz verde para comprar hasta 250 millones de dólares en acciones que ya están en el mercado. Actualmente tienen unas 165.4 millones de acciones dando vueltas.
Esto sucede menos de un mes después de que la empresa cambiara de nombre —de 180 Life Sciences a ETHZilla— y se metiera de lleno con Ether (ETH) como su estrategia principal. Ese cambio les animó las acciones, que antes andaban por los suelos.
Desde entonces, ETHZilla ha comprado 102,237 ETH a un precio promedio de casi 3,950 dólares cada uno, gastando más de 400 millones de dólares. Según los precios actuales, esas monedas valen casi 490 millones. Y lo más chido es que piensan poner esas compras en ‘stake’ con Electric Capital para sacar más ganancias.
La banda directiva anda diciendo que este plan de recompra depende de cosas como las “condiciones del mercado” y “usos alternativos del capital”, como cuando no sabes si comprar tacos o torta.
Pero la verdad, ETHZilla aún no la tiene fácil: andan con ingresos bajitos, pérdidas desde hace rato y sus accionistas han visto su parte diluirse. El año pasado acumularon un déficit de más de 141 millones de dólares, no es poca cosa.
Y ojo, que ETHZilla no está sola en esto de meterse con cripto en sus balances. Empresas como BitMine Immersion Technologies, The Ether Machine, SharpLink Gaming, Bit Digital y Ether Capital Corp. también están comprando Ether para darle más fuerza a su taquilla.
Ahora, los expertos ven que esto de la “tesorería cripto” es parecido a cuando las empresas se pusieron a invertir en oro hace tiempo. Pero alertan que endeudarse mucho para agarrar criptos es un peligro que puede salirse de control si el mercado pega la vuelta y baja fuerte.
Mike Foy, que es director financiero de Amina Bank, dijo que todavía falta ver si estas movidas duran chido a largo plazo. Y que también hay que investigar si las empresas hacen esto para ganar dinero de verdad o solo para presumir o subir el precio de sus acciones un ratito.
“El problema es si alguna compra parece medio rara, puede que sea solo un tiro rápido para subir el precio de las acciones, no un plan para quedarse en el juego,” explicó Foy.
Kadan Stadelmann, el capo de tecnología en Komodo Platform, comentó que estas empresas que hacen “tesorería de ETH” pueden ofrecer cosas que los ETFs (fondos cotizados) no, como hacer staking o meterse en DeFi para ganar más rendimiento.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, advirtió Stadelmann. Hay riesgos grandes por endeudarse de más. Si el mercado se pone bajista, podría haber liquidaciones forzadas que hagan caer el precio del Ether y se arme un efecto dominó de los que nadie quiere en su cartera.
Si el precio del ETH baja, las empresas que agarraron cripto con préstamos o vendiendo acciones pueden estar en broncas de verdad.
Actualmente, del mundo de la tesorería cripto, el Ether es el más usado, con más o menos el 3.4% de todo su suministro en manos de estas compañías, según Anthony DeMartino, fundador de Sentora Research.
Así que, aunque esto suena emocionante, acuérdense siempre que invertir en cripto es un juego con riesgos y hay que hacerse el paro haciendo su tarea antes de aventarse.
Respuestas