¿Creías que ya era tarde para comprar bitcoin? ¡La adopción institucional dice todo lo contrario!
Los cajeros automáticos o quioscos de criptomonedas están en la mira de los reguladores en Estados Unidos porque hay broncas con fraudes y delitos. Antes eran vistos como un buen signo de que la banda estaba entrando al mundo cripto, pero ahora varios políticos y autoridades los están revisando con lupa. Resulta que mucha gente usa estas máquinas para hacer cosas turbias sin que nadie los rastree.
El FBI ya reportó que en 2024 recibieron casi 11,000 denuncias por fraudes en estos cajeros, con pérdidas que suman más de 246 millones de dólares. Por eso, no es raro que algunos lugares ya hayan prohibido estos quioscos o impuesto reglas muy estrictas para que no se anden pasando de lanza.
Stillwater, Minnesota
A mediados de mayo, Stillwater decidió decirles “nel, ya no” a los cajeros cripto después de que una abuelita fue estafada por más de 5,000 dólares. La policía contó que desde 2023 han detectado 31 fraudes relacionados con estas máquinas, incluyendo otro caso donde una persona mayor perdió casi 30,000 dólares. La neta, con solo 20,000 habitantes, ahí sí es un problema bien grave. La policía dijo que no tienen recursos para rastrear a estos criminales, así que la prohibición fue la solución que le dieron.
Spokane, Washington
El 17 de junio, Spokane también se avienta el paro y los saca de sus calles. El concejal Paul Dillon dijo que estos cajeros se volvieron el favorito de los estafadores para hacer su maldad. La ley no solo bloquea la entrada de nuevos cajeros, sino que también los quita del rollo los que ya estaban operando.
Grosse Pointe Farms, Michigan
Este pueblito cerca de Detroit no tiene ni un cajero cripto todavía, pero ya puso límites para que la banda no se pase de lanza: máximo mil dólares al día y cinco mil en dos semanas. Lo hicieron para proteger a la gente y evitar que los fraudes se les metan por la puerta.
Arizona
La gobernadora Katie Hobbs se puso las pilas para poner reglas claras: nuevas limitaciones para las transas diarias y protección para la banda que apenas está entrando al rollo. Además, si alguien cae en fraude, puede pedir que le devuelvan su lana.
Arkansas
Después de varios fraudes grandes, Arkansas lanzó una ley en la que quieren que los operadores de estos cajeros pidan identificación y avisen a los usuarios, sobre todo a los más viejitos antes de que hagan su primera jugada. Tampoco pueden cobrar comisiones locas y deben reembolsar a los afectados en dos semanas si hay fraude.
Colorado
Por allá la dirección es parecida: límites diarios, recibos para que no te agarren en curva y reembolsos si la lana termina en billeteras extranjeras sospechosas. La gente de AARP, que protege a los adultos mayores, está al tiro porque el fraude está afectando mucho a esa banda.
Iowa
Allá la fiscal general no se quedó quieta y no solo hizo ley que regula los cajeros, sino que hasta demandó a las empresas más grandes por hacerse de la vista gorda con las estafas. Ahora los límites para nuevos usuarios son de mil dólares por día y no pueden cobrar más de 15% de comisiones.
Maine
Este estado también bate récord con una ley bien firme. Además de límites y reembolsos, quieren que los operadores se registren y que no puedan obligar a la banda a renunciar a sus derechos. Están bien alarmados porque las redes criminales internacionales están atacando a la población más vulnerable allá.
Maryland
Por allá la bronca es buena, porque ya hasta hay demanda contra operadores que pusieron cajeros en zonas donde viven personas de bajos recursos y adultos mayores. La ley pide que se registren, limiten comisiones y que agarren datos de los usuarios para evitar fraudes.
Minnesota
Además de la prohibición en Stillwater, el estado tiene reglas para reembolsos, advertencias bien visibles y límites en las transacciones. Según el FBI, los más afectados por estas estafas son los adultos mayores, que no andan tan duchos con las payasadas electrónicas y las criptomonedas.
North Dakota
Acá quieren que se registre todo, que se monitoreen las máquinas, que haya reportes trimestrales con info de usuarios y transacciones sospechosas, además de imponer límites diarios.
Nebraska
El gobernador está echándole ganas para ser líder en criptos, pero no sin antes poner barreras para que los criminales no se aprovechen. Tienen límites en las transas y tiempos para los reembolsos en caso de fraude.
Oklahoma
Después de un rechazo inicial del gobernador, las cámaras insistieron y ya hay ley que impone límites, reembolsos y registra a los operadores, que deben usar análisis para que la lana no se vaya a cuentas ligadas a actividades malas.
Rhode Island
Allá aprobaron una ley contra fraudes en cajeros cripto, que incluye límites, reembolsos y advertencias visibles para que la banda no caiga en trampas.
Vermont
En este estado buscan frenar el paso a los estafadores con límites, registro obligatorio y derechos a reembolso para los nuevos usuarios.
Wisconsin
El Senado propone pedir licencias a los operadores, exigir datos de los usuarios y límites diarios de mil dólares, además de mostrar advertencias sobre fraudes en las máquinas.
Parece que esta onda de poner reglas y limitar los cajeros cripto va creciendo a nivel nacional, porque hay mucha preocupación, sobre todo por las personas mayores, que son las que más caen en estas estafas. Algunos estados como Iowa y Maine ya tienen leyes estrictas con controles duros para protegerlos bien.
Incluso en Washington están pensando en hacer una ley nacional para que todo el país tenga reglas similares y no se genere más cotorreo. Estas medidas y el control que están metiendo a los quioscos están frenando el negocio de los cajeros cripto, porque ahora tienen que lidiar con identificaciones, límites y menos comisiones, y pues la lana no les cae tan fácil como antes.
Así que, ya sabes, si ves un cajero de estos, date cuenta de que no todo lo que brilla es oro, y más vale estar bien pilas para que no te hagan el fuchi con tu dinero.
Respuestas