Crédito y jubilaciones en bitcoin: el combo explosivo que está revolucionando tus finanzas

¡10 errores mortales que arruinarán tu fortuna en bitcoin si no los evitas YA!

Opinión de: Hatu Sheikh, fundador de Coin Terminal

Las criptomonedas han dejado mal parados a los inversionistas chiquitos. Los peces gordos y las instituciones se llevan las mejores oportunidades antes de que lleguen al público. Entonces, lo que nos queda a los mortales son las memecoins y esas apuestas arriesgadotas solo para ver si recuperamos algo.

El problema viene desde hace rato, como un ciclo medio chueco que empezó con las ICOs locas y sin reglas en 2017-18. Más tarde surgieron las IDOs para abrir la puerta a los inversionistas comunes, pero poco a poco con requisitos altos y tiempos de espera largos, se volvieron inaccesibles para la banda que no tiene tanto billete.

Aunque las IDOs parecían muertas, la verdad es que todavía pueden darle vida. Son la esperanza para que los inversionistas chicos construyan patrimonio de verdad y no se queden fuera del juego.

El sueño que se nos fue

Al principio, la onda de las criptos era bien chida: transacciones sin permisos, propiedad a pedacitos… la chance para que gente sin banca ni lana pudiera subir de nivel financiero. Pero nos encontramos con la cruda realidad: fraudes, estafas por todos lados y gente que perdió más de 16 mil millones de dólares en esas ICOs locas. Más de la mitad eran puro timo.

Las IDOs llegaron con la promesa de cambiar el juego: verificar proyectos, pedir que tengan equipos chidos y planes reales, y que los creadores pusieran parte de su lana para que no pase cualquier cosa. Pero al pedo, porque para meterle lana en serio pedían un montón y otra vez dejaron fuera a la mayoría.

Este staking de tokens terminó poniendo la mesa para los grandes, y los cuates con menos lana otra vez se quedaron sin entrada. Eso también castigó la liquidez y creó un ciclo difícil de romper.

Las criptomonedas necesitan que muchos convivan echando billete al bote, no solo las ballenas. Si las IDOs no se ponen a chambear para ayudar de verdad a la banda, todo esto se va a caer.

La democratización hará renacer las IDOs

Pero no todo está perdido. Las IDOs pueden resurgir y tener futuro si se acuerdan de los inversionistas chiquitos. Lo clave es que las oportunidades sean justas para todos.

Ya hay nuevos launchpads que no te obligan a atar tu dinero. Con 100 pesos (o hasta menos) cualquiera puede entrar a proyectos tempraneros, y no solo los peces grandes. Hasta ofrecen la opción de reembolsos pa’ salir sin broncas si algo no te late.

Además, verifican bien a los proyectos para que solo entren los que en serio valen la pena, abriendo la puerta a crecer a largo plazo y sin tanto riesgo. Esto le pone nivel al juego para los novatos y para los capos.

El rollo es que las IDOs no sean un juego donde los más ricos se llenan los bolsillos mientras los demás se quedan con las sobras. Que realmente se respete ese espíritu de criptos: que el poder esté en manos de la gente.

Ahora, las decisiones para ponerle plata a proyectos ya no se basan en papelitos bonitos o promesas vacías, sino en cosas reales como la utilidad del token y el apoyo de la comunidad. Las estafas tienen más barreras, y poner dinero ya no es tan complicado si el proyecto es bueno.

Poco a poco la oferta y la demanda se equilibran sin sacrificar la esencia ni la calidad. Es un regreso a lo básico pero con más madurez.

Estos nuevos launchpads están levantando la mano y poniendo reglas chidas para que los recaudos de fondos vayan en serio y no sean solo juego de poderosos.

Las IDOs están en una encrucijada: pueden cumplir su promesa o quedarse en el camino. Esta vez la banda tiene que decidir si se arma o se raja.

Opinión de: Hatu Sheikh, fundador de Coin Terminal.

Este texto es para informar, no es consejo legal ni de inversión. Lo que aquí se dice es la opinión del autor y no refleja necesariamente lo que piensa Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas