Chainlink deslumbra con una configuración fuerte y estilizada que no querrás perderte
Google, la súper potencia tech, acaba de agarrar la batuta y se volvió el mayor accionista de TeraWulf, con un 14% de las acciones. ¿Cómo? Pues metió más lana en el rollo del arrendamiento entre TeraWulf, que se dedica a minar Bitcoin, y Fluidstack, que arma la infraestructura para inteligencia artificial (IA).
El jueves, TeraWulf contó en una llamada con sus accionistas que firmaron un contrato de 10 años con Fluidstack para compartir espacio y equipamiento. Google está metiendo garantía financiera para asegurar que el acuerdo se cumpla, y a cambio, agarró warrants (una especie de derecho para comprar acciones) que lo ponen como dueño del 14% de la empresa.
Kerri Langlais, la mente maestra de estrategia en TeraWulf, dijo que Google metió en total 3,200 millones de dólares para este acuerdo. Eso es mucho billete, pero Google no está jugando a ciegas, pues eso le da entrada a más de 73 millones de acciones de TeraWulf. En pocas palabras, Google la pisa fuerte en esta empresa, y eso da mucha confianza, ya que TeraWulf trabaja con energía que no contamina — puro verde total.
Además, Fluidstack decidió ampliar su espacio en el centro de datos Lake Mariner, en Nueva York, con un nuevo edificio que planean tener listo para la segunda mitad de 2026. Y si Fluidstack no puede pagar su parte, Google tiene el respaldo para soltar los 3,200 millones y que no haya bronca. Eso sí, aclararon que esta garantía solo aplica para el negocio de IA y computación, no para la minería de Bitcoin en sí.
Sobre la minería, TeraWulf no piensa ampliar su jale con Bitcoin; sólo quiere seguir con lo que ya tiene. Lo chido es que la minería les deja flujo de dinero y ayuda a estabilizar la red eléctrica, porque su consumo puede ajustarse rápido. Pero a mediano y largo plazo, creen que meterse al rollo de IA y computación de alto rendimiento (HPC) va a ser el verdadero boom para crecer y hacer más billete, sobre todo con socios top como Google y Fluidstack.
Según VanEck, una firma importante que le sabe, si los mineros de Bitcoin se lanzaran a darle un 20% de su energía a IA y HPC para 2027, podrían ganar unos 13,900 millones de dólares más al año durante 13 años. TeraWulf espera que su deal con Fluidstack les deje hasta 6,700 millones, y si amplían contratos, qué tal los 16 mil millones.
En la bolsa, las acciones de TeraWulf subieron cañón el lunes, llegando a 10.57 dólares, un brinco del 17% respecto al cierre anterior. Luego calmó la emoción y cerró en 9.38 dólares, pero aún así, desde que anunciaron el acuerdo con Fluidstack hace pocos días, sus acciones ganaron más del 72%.
Así que, ya sabes, Google apuesta fuerte por TeraWulf, y esta última quiere jugarle con todo al futuro de la tecnología verde, la IA y la computación heavy, sin dejar de lado su pasión por el Bitcoin. ¡El futuro se ve interesante!
Respuestas