¡Bybit sorpreeeeeende a LATAM con 30.000 USDT en premios por comprar tus primeros BTC!

La plataforma Bullish, que se dedica a intercambiar activos digitales, acaba de subir el listón en su oferta pública inicial (o IPO, por sus siglas en inglés), poniendo su valor cerca de los 990 millones de dólares. Eso es casi 60% más que lo que pensaban al principio, y parece que los inversionistas están bien interesados en todo lo que tenga que ver con criptomonedas.

Ahora Bullish quiere vender 30 millones de acciones entre 32 y 33 dólares cada una, según los papeles que mandaron a la SEC, que es como la autoridad que regula las bolsas en EUA. Si todo sale chido, la empresa podría valer unos 4,800 millones de dólares en total, subiendo desde los 4,200 millones que esperaban antes.

Detrás de esta movida están los pesos pesados de Wall Street: JPMorgan, Jefferies y Citigroup. La empresa planea que sus acciones se vendan bajo el símbolo “BLSH”. Ya hay inversionistas grandes, como BlackRock y ARK Investment, que le están echando el ojo a esta oferta.

¿Por qué se lanzan al ruedo así? Pues porque la actividad en el mercado de activos digitales está creciendo un buen, y más instituciones financieras tradicionales —como BlackRock, Fidelity y Goldman Sachs— ya se están metiendo al juego. Además, Bullish no solo se dedica a la compra y venta de cripto; en noviembre de 2023 se aventaron la compra del sitio de noticias CoinDesk por 72.6 millones de dólares, con lo que también se metieron en el mundo de medios cripto.

El interés de los inversionistas institucionales en los activos digitales está por las nubes. Empresas como Circle, que sacaron una OPI hace poco, con recaudaciones que superaron los 1,000 millones de dólares, le están dando la confianza a Bullish y otras compañías para seguir creciendo.

Desde que Circle salió a la bolsa, su valor de mercado ha subido hasta cerca de 41,000 millones de dólares, y sus acciones han subido un 140%. O sea, les fue de lujo.

Pero no solo con acciones está subiendo la cosa. En los últimos meses se han metido un chorro de billetes en ETFs de Bitcoin y Ether, y cada vez más empresas públicas tienen activos digitales guardados como parte de sus tesorerías. Incluso fondos de universidades y pensiones están buscando cómo entrarle a estas inversiones.

Según Bitbo, los ETFs y las empresas públicas y privadas juntas ya tienen más del 13.5% de todo el Bitcoin que existe.

Ojo: Esto no es consejo para que te avientes a invertir sin pensar. Siempre haz tu tarea y ten cuidado con los riesgos.

Artículos relacionados

Respuestas