¡BOMBAZO! Do Kwon confiesa fraude y revela el secreto detrás del colapso de Terra-Luna

¡Qué movida en el mundo cripto! Este miércoles por la mañana, el mercado de criptomonedas estaba de fiesta con una capitalización de mercado de 4.03 billones de dólares, subiendo como pan caliente un 2.1%. Bitcoin (BTC) andaba por los $121,300 dólares, ganando un 2.7% en el día y casi un 6% en la semana. Más de la mitad del mercado (59.9%) la llevaba el BTC, mientras los inversionistas andaban medio codiciosos, con un índice de confianza del 62%. Las altcoins también estaban prendidonas, algunas subiendo hasta un 68%.
¿Por qué este subidón? Pues resulta que el presidente Donald Trump firmó un decreto que mete a las criptomonedas en los planes de retiro de Estados Unidos, abriendo la puerta a un mercado enorme, como de 12.5 billones de dólares. Eso le dio un buen empujón a bitcoin, que llegó a picar los $122,300 dólares en intradía.
Además, varias cosas estaban apoyando el ambiente: los rumores de que la Reserva Federal podría bajar las tasas de interés en septiembre y los reportes positivos de grandes empresas en la bolsa, lo que ayudó al S&P 500 y al Nasdaq a subir casi un punto porcentual.
En el rollo de futuros, Coinglass mostró que el interés abierto creció a 202,400 millones de dólares, pero el volumen de negociación bajó un poco. Las liquidaciones en traders con apalancamiento también bajaron, principalmente porque los “shorts” — esos que apuestan a que el precio baje— fueron liquidados por alrededor de 209 millones de dólares, es decir, se llenaron de pérdidas.
El índice RSI, que mide si una moneda está bien comprada o si ya duelen las compras, estaba en 56.5 puntos, con muchas criptos en zona de compra o sobrecompra, o sea, con mucha gente entrando.
Los expertos están pendientes de nuevos movimientos de volatilidad. Un posible “short squeeze” podría darle más subidones a BTC y las altcoins, porque los traders que apostaron a la baja podrían verse obligados a recomprar. Esto se ve más porque la Bolsa Mercantil de Chicago volvió a abrir después del fin de semana.
También hay que estar al tiro con la salida de los indicadores de precios al consumidor y productor esta semana, que pueden darle más pistas a la Fed para decidir si baja o no las tasas de interés en su próxima reunión. Eso le puede pegar duro al mercado cripto, que es bien sensible a estos movimientos.
El famoso VIX, o índice del miedo, andaba tranquilo en 15.92 puntos, bajando un 4%. Mientras tanto, los ETFs de Bitcoin y Ethereum en Estados Unidos tuvieron entradas netas por más de 400 millones de dólares cada uno, mostrando que la gente sigue metiendo lana en estos activos.
Esta semana también se sumaron nuevas empresas a la lista de bitcoin, acumulando un total de 578 nuevos BTC en las tesorerías de 25 compañías que ya tienen más de 100 monedas cada una, sumando casi 86 mil millones de dólares.
En cuanto a las altcoins, el índice “altseason” andaba en 36 puntos. Algunas altcoins destacadas: FARTCOIN bajó un poco, RAY también, pero CRO, HYPE, STX y BCH subieron entre 4 y 7%. Y las que se fueron con todo en las subidas de dos dígitos: PUMP, LDO, ENA, ZORA (que subió un 31.4% y lleva una semana loca con +110%), ZRO, WHITE, RYU, STG y RIZE, que se aventaron subidones muy atractivos.
Nuevas criptos también hicieron su aparición en exchanges como LBank, MEXC, Kucoin, Bybit Futuros, Phemex, BitMart y AscenEX, ofreciendo más opciones para los que andan cazando oportunidades.
La semana pasada, los “cazadores de gangas” metieron fuerza y llevaron a las criptos a subir hasta en un 80%, aunque Bitcoin anduvo más tranquilo, según reportó Cointelegraph.
Recuerden que toda esta info no es un consejo para que se lancen a invertir sin pensar. Las criptos son un juego de alto riesgo, así que siempre hagan su tarea antes de aventarse.
¡Ahí les dejo este rollo cripto bien al día para que se pongan al tiro!
Respuestas