Bitcoin se pone el sombrero y conquista un máximo histórico al ritmo del tango de Gardel

El fondo soberano de Noruega, que es el más grandote del mundo, le metió más energía al bitcoin y aumentó su exposición indirecta nada menos que un 192% durante el último año, según los chavos de K33 Research, que se rifan investigando lo de las criptos.

O sea, este gigante tiene en sus manos como 7,161 bitcoins, pero de forma indirecta, gracias a que invierte en empresas como Strategy, Metaplanet y en la plataforma de intercambio de criptos Coinbase.

El fondo tampoco se anda con tonterías y soltó más de 11,900 millones de coronas noruegas (que vienen siendo como 1,200 millones de dólares) sólo en acciones de Strategy, lo que representa un aumento del 133% comparado con el año pasado. Igual y la inversión en Coinbase subió casi al doble, un 96% desde el 2024.

Lo que está haciendo Noruega no es casualidad, porque otros fondos soberanos también están entrando al mundo del bitcoin, pero siempre a la mexicana, o sea, “por la puerta de atrás,” usando vehículos de inversión para que no se les complique con las reglas.

Por ejemplo, en Wisconsin, allá en Estados Unidos, su fondo de pensiones se lanzó con una inversión indirecta de 164 millones de dólares en un ETF de bitcoin y luego casi doblaron su cartera a más de 321 millones. Luego vendieron un poco, pero todavía tienen 50 millones en Strategy.

Y no solo Noruega y Wisconsin andan en esto; en Kazajistán también están planeando meterle criptomonedas a su fondo soberano. El director del Banco Nacional dijo que quieren sacarle más lana al asunto y hasta están viendo si convierten algo del oro y reservas en cripto.

Así que ya sabes, los fondos poderosos del mundo están apostándole a las criptos, aunque sea de manera discreta y a través de intermediarios, porque la neta, el bitcoin cada vez se está haciendo más parte del negocio tradicional. ¡El futuro llegó y está en blockchain!

Artículos relacionados

Respuestas