¡Bitcoin se dispara y ahora mira de frente a Trump y Putin! No te pierdas el resumen que está dando de qué hablar
Hace poco, Aave, ese protocolo bien chido de finanzas descentralizadas (DeFi), puso la casa en orden y superó los 60 mil millones de dólares en depósitos netos. Pero, como pasa siempre, en cuanto algo se pone bueno, los ganchos salen a la caza. Unos ladronzotes armaron una campaña de phishing súper tramposa, usando Google Ads para engañar a los usuarios de Aave.
El miércoles, Aave anunció que ya era el primero en DeFi con esa cantidad de lana acumulada en 14 redes diferentes. En solo un año, sus depósitos netos pasaron de 18 mil a más de 60 mil millones de dólares. ¡Una locura!
Pero al día siguiente, la gente de PeckShield, que se dedican a la seguridad en blockchain, alertó que varios usuarios estaban cayendo en la trampa de unos enlaces falsos que simulaban ser de Aave. Esos estafadores estaban promocionando esas páginas piratas con anuncios en Google, buscando que la banda hiciera clic.
Aquí viene lo peligroso: si un inversionista confiado cae en la movida y conecta su monedero al sitio falso, los estafadores se llevan todo lo que haya ahí. Y sí, esas transacciones ya no se pueden revertir, así que adiós a tu lana.
Aunque todavía no se sabe cuántos se han caído en la trampa, el intento de robo es bien grande porque usan nada más y nada menos que los anuncios de Google para agarrar desprevenidos.
Para que no te agarren desprevenido, la idea es que siempre cheques bien la URL de las páginas antes de hacer cualquier cosa, sea conectar tu monedero o mover tu plata. Si crees que te pudieron haber robado, lo primero es pasar todo lo que tengas a otro monedero seguro, luego hablar con el proveedor oficial de tu servicio y cancelar cualquier permiso en herramientas como Revoke.cash.
Ah, y no uses nunca un monedero que crees comprometido para guardar dinero o meterle más fondos, porque esos ratas andan al pendiente para sacar todo lo que puedan. Lo mejor es desconectar tu monedero de cualquier página sospechosa rápido.
Cointelegraph ya habló con Aave para avisarles de esta bronca de los phishing y que todos estén atentos.
Y ya sabes, pilas con la seguridad, no le des tu info a cualquiera y no creas todo lo que ves en la red. Hay que cuidarse para que no te dejen sin feria.
Respuestas