¡Bitcoin está cambiando las reglas del juego para los millenials y la Gen Z, según VanEck!

La empresa estadounidense Canary Capital Group acaba de pedir permiso a la Comisión de Bolsa y Valores (la famosa SEC) para lanzar un ETF de criptomonedas llamado Canary American-Made (MRCA).
Este fondo quiere invertir solo en criptos que hayan sido creadas, minadas o que funcionen principalmente en Estados Unidos. La idea es que se puedan comprar y vender en la bolsa Cboe BZX, usando el símbolo MRCA. Además, planean hacer staking con estas cripto para ganar recompensas y aumentar el valor del fondo.
El índice Blockchain Made-in-America solo va a incluir criptos que pasen por filtros bien estrictos. Los tokens tienen que poder estar guardados en bancos o fideicomisos regulados en EU, tener buena liquidez y que se negocien en varias plataformas grandes. No van a aceptar stablecoins, memecoins ni tokens vinculados, y cada tres meses ajustarán la lista para mantenerla fresca.
El fondo dará acceso directo a estas criptos, sin meterse en cosas complicadas como apalancamiento o derivados, y la custodia estará en manos de una compañía con licencia en Dakota del Sur. La mayoría de las criptos estarán en almacenamiento “en frío”, es decir, bien seguras y desconectadas de internet.
Según Coinmarketcap, algunos de los tokens con raíces en EU que podrían entrar en este índice son XRP, Solana, Dogecoin, Cardano, Chainlink, Stellar y varios más.
Esto sale justo después de que Canary también pidiera un ETF para Trump Coin, la memecoin del expresidente de Estados Unidos que salió en enero antes de su toma de protesta. La firma también ha solicitado ETFs relacionados con SOL, XRP, SUI y TRX, pero la SEC sigue revisándolos.
Este movimiento llega en un momento en que la política cripto de Estados Unidos está cambiando. En julio, el excomisionado de la SEC, Paul Atkins, lanzó el “Project Crypto”, un plan para actualizar y aclarar las reglas para las criptomonedas en EU.
En agosto, la SEC aclaró que ciertos acuerdos de staking líquido no se consideran valores, lo que podría abrir la puerta para que ETFs como el de Canary usen esta estrategia.
Pero aunque la SEC se está abriendo un poco más, todavía se la está tomando con calma al aprobar ETFs criptos. Este mes aplazaron varias decisiones, entre ellas ETFs de Bitcoin, Ethereum, Solana y XRP, algunos hasta octubre de 2025.
Por si fuera poco, la revisión del fondo WisdomTree XRP Fund y del ETF Canary PENGU también se extendió con nueva fecha límite en octubre de 2025.
Así que, mientras la puerta se va abriendo, todavía falta un buen rato para ver cómo queda el panorama para estos fondos en Estados Unidos.
¡A seguirle la pista!
Respuestas