Bitcoin Core v30 ya está aquí y está armando un buen lío entre los bitcoiners: ¿qué está pasando?

Bitso Business, la rama de Bitso que se dedica a armar la infraestructura para pagos internacionales, presentó durante la Stablecoin Conference 2025 su nuevo reporte: Stablecoins Landscape en Latinoamérica para el primer semestre de 2025. Cointelegraph en Español estuvo ahí para cotorrear y traerte lo más chido.
Este reporte está basado en el análisis de más de 1,300 clientes que usan Bitso Business. Es una actualización del panorama cripto en América Latina que Bitso ya había mostrado. La neta es que estas stablecoins están creciendo como loco entre las empresas de la región. Además, Bitso presentó un cambio de imagen para su marca, con un look más fresh.
Las stablecoins, que son una especie de moneda digital pegada al valor de monedas estables, se están volviendo la onda en las finanzas globales. Según el Banco de Pagos Internacionales, en 2025 estas monedas digitales superaron los 230 mil millones de dólares en capitalización, ¡un salto brutal comparado con los 20 mil millones que tenían en 2020! Y todos los días se mueven toneladas de stablecoins, con USDT y USDC dominando el baile con más del 70% del mercado cripto, según CoinGecko. Empresas y gente normal las usan porque son una opción más rápida, barata y sin broncas de fronteras para hacer pagos y transferencias.
Daniel Vogel, el CEO y cofundador de Bitso, dijo algo que merece resaltar:
“Aquí en Latinoamérica no sólo estamos viendo cómo cambia todo, ¡lo estamos liderando! Muchas empresas ya utilizan la infraestructura de Bitso Business para mover y recibir lana al instante en sus monedas locales, con todo el papeleo en orden y sin rollos. Por eso escuchamos mucho a nuestros clientes para saber qué les sirve y cómo lo usan.”
Cosas que descubrieron en el reporte
1. Adopción de stablecoins por las empresas está explotando
- La presencia de stablecoins en las transacciones de Bitso Business se más que duplicó de la segunda mitad de 2024 a la primera mitad de 2025.
- Las compañías las usan cada vez más para manejar su dinero, hacer cambios de moneda y pagar sin complicaciones.
2. Están entrando en muchos negocios diferentes
- Ya no son sólo para traders o gente que manda dinero, ahora también llegan a servicios tradicionales de pago.
- Sectores como los proveedores de servicios de pago y el gaming crecen a toda máquina.
- Las stablecoins permiten que empresas globales entren con más facilidad a mercados emergentes, sin necesitar residencia o número fiscal en EUA.
3. Más usos nuevos aparte de las remesas
- Aunque mandar dinero a la familia sigue siendo clave, cada vez se usan más para manejar monedas extranjeras, tesorería y arbitraje, que juntan casi la mitad de los volúmenes en Bitso.
- También crecen los pagos empresariales.
4. Crecimiento por toda Latinoamérica
- México sigue al frente, subiendo su porcentaje del 45% al 47% en ese primer semestre.
- Brasil, Colombia y Argentina también aumentaron su participación.
- Otros países están empezando, pero la adopción sigue subiendo, y cada vez más industrias prueban las stablecoins más allá de solo enviar remesas.
Bitso Business entra en otra liga
Justo cuando salió este reporte, Daniel Vogel anunció también que Bitso Business tiene una nueva imagen. Cambiaron su tradicional verde por un azul más moderno, para reflejar todo lo que han avanzado.
Dijo Daniel:
“Cuando empezamos en 2014, el cripto era todavía algo experimental. Hoy somos el socio de más de 1,900 instituciones, ayudándolas a mover y convertir monedas locales con blockchain, rápido, barato y cumpliendo todas las reglas. Este cambio de imagen muestra todo el camino que hemos recorrido y lo que viene en el futuro para América Latina y más allá.”
Los ganadores del MXNB Hackathon
En la Stablecoin Conference 2025, Juno, empresa de Bitso, anunció a los ganadores del MXNB Hackathon, un concurso global para inventar nuevas formas de pagos y finanzas descentralizadas usando el stablecoin del peso mexicano. A lo largo de cuatro semanas, los participantes crearon ideas bien locas y útiles.
Los ganadores por categoría:
- Pagos – Kustodia (México): Un sistema automático que funciona con las reglas bancarias (como SPEI) para liberar dinero sólo cuando se cumplen las condiciones, sin abogados o cuentas complicadas.
- DeFi – RoomFi (México y Bolivia): Convierte contratos de renta en tokens y gana rendimiento con rentas anticipadas, más reputación para los inquilinos por medio de NFTs, y une lo tradicional con finanzas descentralizadas.
- Open Arbitrum – ZamnaSec Protocol (México): Un firewall con IA para proteger contratos inteligentes y evitar hacks antes de que pasen.
Ojo: Esto no es un consejo para invertir ni nada así, la decisión siempre es tuya, date tu investigada antes de mover tu lana.
Respuestas