¡Atentos! Inversionistas gigantes y ballenas apuestan fuerte por el próximo subidón de bitcoin
Lo que tienes que saber
-
El investigador de criptos ZachXBT le tiró duro a Token2049 porque escogieron mal a sus patrocinadores. Ojo: ser patrocinador platino no te vuelve confiable. Más de uno con liga negra anda metido ahí.
-
JPEX y HyperVerse se aventaron de patrocinadores para verse confiables, pero al final cayeron con broncas de fraude y dejaron a un chorro de gente sin lana, con arrestos y todo.
-
Si ves equipos anónimos, poco dinero real moviéndose, puro marketing chido pero sin sustancia y monedas que solo aparecen en exchanges oscuros, préndele foco rojo.
-
Lo que mueve a estas monedas no es la innovación, sino el cotorreo de influencers, el hype y una comunidad intensa que casi es como un culto. Por eso a pesar de todo, siguen vivas.
En el loco mundo cripto, algunas monedas raras siguen vivitas aunque tengan broncas, bajones fuertes o ni siquiera tengan un valor claro. Estas monedas atraen a gente que quiere moverse rápido o se engancha con la comunidad y las promesas de ganancias locas.
ZachXBT, que sabe un chorro de esto, comentó en su canal de Telegram que los eventos como Token2049 no revisan bien a sus patrocinadores y que ser “platino” no garantiza nada. Además, mostró varios patrocinadores con fama dudosa.
Este rollo sirve para entender por qué algunas monedas dudosas no mueren y cómo los que empiezan en cripto pueden evitar caer en esas trampas.
¿Por qué las monedas dudosas siguen en pie?
Aunque estén más piratas que un barco sin rumbo, algunas criptomonedas dudosas aguantan en el mercado por cosas como:
-
Trading especulativo: Hay gente dispuesta a jugársela por ganancias rápidas con los sube y baja del precio.
-
Comunidades bien metidas: Hay grupos que se la rifan y mantienen vivo el proyecto aunque no sea gran cosa.
-
Poca liquidez: Cuando el dinero real que se mueve es poco, unos cuantos jugadores grandes pueden manipular los precios a gusto.
-
Hype constante: Las modas en redes, los influencers y las noticias hacen que por ratos la gente se ilusione con ellas.
¿Sabías que? Muchos proyectos “milagrosos” prometen cosas como “ganancias garantizadas de mil veces” o “DeFi con satélites”, pero sin ninguna prueba. Eso es señal de que mejor te cuides.
5 monedas que no quieren caer
ZachXBT puso en marcha la alerta con estas cinco que andan medio chuecas:
Spacecoin (SPACE)
-
Promete tener satélites para llevar internet 5G a todos lados, algo súper ambicioso.
-
Pero muchos piensan que sus datos son fake y ni auditoría clara tiene.
-
No hay prueba de que hayan lanzado satélites y el contrato inteligente es medio sospechoso.
-
Se sostiene por mucha promoción, eventos, y una comunidad bien activa.
JuCoin
-
Antes se llamaba Jubi, es un exchange de Singapur con planes grandes pero muchos cambios locos en su historia.
-
No tiene regulación fuerte y sólo intenta agarrar licencia en algunas partes.
-
Su marketing agresivo y la especulación le dan vida.
Weex
-
Plataforma para hacer trading de futuros, también de Singapur.
-
No tiene regulación chida y hay quejas de cuentas congeladas y broncas de verificación.
-
El trading con alto riesgo y las promociones intensas son lo que todavía la mantiene.
DWF
-
Patrocinador platino que hace “market making” (operaciones para mover mercados).
-
Ha tenido rumores de fraude y lo acusaron de robar fondos de un proyecto llamado Vite Labs, además de que Binance lo sacó.
-
Sobrevive por el revuelo, eventos y apuestas especulativas.
Bitunix
-
Exchange fundado en 2021, registrado en San Vicente y las Granadinas.
-
Le cayó la autoridad Coreana por operar sin permiso y se ve medio raro todo.
-
Su fuerza está en el trading especulativo y las monedas de nicho metidas ahí.
¿Sabías que? Las auditorías verdaderas las hacen empresas como CertiK, pero muchas monedas dudosas solo dicen “hacer auditoría interna” o ni siquiera eso, o sea que podrían tener errores graves.
Proyectos que usaron su “patrocinio” para hacer tranza
JPEX
-
En Token2049 pusieron 70 mil dólares para verse poderosos, pero se largaron del evento cuando los reguladores los empezaron a buscar.
-
Después, JPEX cerró retiros y empezó a cobrar comisiones locas. Acusaciones de fraude y arrestos por todo lados, con pérdidas de miles de millones en Hong Kong.
HyperVerse
-
Se aventó fiestas de lujo con rapero y todo para vender la idea de ser “la plataforma más top” de cripto y metaverso.
-
Al final resultó ser un esquema Ponzi que estafó miles de millones de dólares en EE. UU.
-
Los principales responsables ya están acusados oficialmente.
¿Sabías que? Muchas de estas monedas usan bots para fingir que tienen mucho movimiento y así engañar a las plataformas y clientes.
¿Y tú qué tienes que hacer si eres nuevo?
Si apenas estás entrando a esto, para que no te agarren como pollo no más:
-
Revisa quién está detrás del proyecto. Si no sabes ni quiénes son o cambian mucho, riesgo.
-
Cuidado con marketing exagerado y promesas imposibles, sobre todo con memes o influencers que solo quieren vender.
-
Checa que haya dinero real moviéndose y que no sea solo un puñado de personas maniobrando todo.
-
Entiende bien cuántos tokens hay y cómo se distribuyen: si solo unos cuantos tienen todo, puede ser una trampa.
-
Prefiere monedas que estén en exchanges conocidos y con buena reputación.
-
Busca el historial del proyecto: problemas, quejas o advertencias regulatorias.
-
No pongas todo en una sola canasta ni solo creas en influencers: usa datos reales y diversifica.
Estas monedas dudosas son más “advertencia” que una buena oportunidad. Atraen con grandes promesas, pero en el fondo esconden trampas, equipos raros y poca sustancia. A pesar de todo eso, siguen vivas porque el mundo cripto es impredecible y lleno de mucha emoción.
Este texto no es consejo de inversión, siempre haz tu tarea antes de lanzarte.
Respuestas