¡Atención! Trump prepara una nueva criptomoneda que podría volar tu cabeza y tu cartera
Lo que tienes que saber sobre invertir en cripto y cómo ChatGPT te puede echar la mano
- ChatGPT te ayuda a entender esos proyectos cripto bien complicados, resumir libros blancos, explicar para qué sirven y qué onda con la tokenomics (la economía detrás de los tokens).
- Antes de aventarte a invertir, es súper importante investigar quién está detrás del proyecto, sus socios y si hay algún riesgo de seguridad.
- Comparar proyectos con sus competidores te ayuda a ver cuáles están más chidos y cuáles no tanto.
- ChatGPT también te puede sugerir preguntas clave para investigar, ideal si eres nuevo o un trader con experiencia que quiere ahorrar tiempo.
Invertir en criptomonedas está de moda pero puede ser un rollo, con miles de monedas y tokens por todos lados. Desde el clásico Bitcoin (BTC) y Ether (ETH) hasta altcoins raros y los famosos memecoins, tienes que andar al tiro porque hay muchas oportunidades, sí, pero también muchos riesgos. Por eso, antes de soltar tu lana, te conviene hacer una buena investigación.
Aquí es donde ChatGPT entra al quite.
Este artículo te muestra cómo usar ChatGPT para investigar cualquier proyecto cripto, checar si todo está en orden y tomar decisiones bien informadas. Ya sea que apenas empieces o seas un trader pro, ChatGPT puede ser tu mejor compa para la investigación.
¿Por qué investigar antes de invertir en cripto?
En la bolsa tradicional tienes reportes, estados financieros y reglas bien claras, pero en el mundo cripto eso no es tan simple. Aquí tienes que entender libros blancos, checar su GitHub, ver qué dice la banda en las redes y más. No hacerlo puede hacer que metas lana en proyectos inflados o, peor, en estafas.
¿Te cuento algunos tipos de fraude clásico en cripto?
-
Rug pulls: Los creadores lanzan un nuevo token, le hacen mucho hype para que la gente meta dinero y de repente desaparecen con todo, dejando al resto sin nada. ¿Te acuerdas del token “Squid Game”? Un desastre total.
-
Pump and dump: Un grupo infla el precio de un token con info falsa, vende cuando está arriba y luego todo cae dejando a otros con pérdidas.
-
Proyectos falsos o libros blancos copiados: Algunos sólo agarran documentos de otros y le cambian el nombre para que parezca serio, pero no hay proyecto real.
-
Pig butchering: Se hacen amigos, te ganan la confianza y luego te convencen de invertir mucho en proyectos que sólo existen en su cabeza para robarte la lana.
-
Estafas deepfake: Usan videos o audios falsos con tecnología de IA para hacerse pasar por influencers o directivos y así engañarte.
-
Cybersquatting: Registran páginas web con nombres similares a proyectos reales para robar tus datos o plata.
-
Phishing y sitios web falsos: Hacen páginas clonadas de exchanges o tokens populares para sacarte tus claves o bitcoins.
Así que antes de poner tu billete, asegúrate de…
- Entender bien qué hace el proyecto
- Saber quién está detrás
- Conocer qué problema quiere resolver
- Confirmar si tiene algo funcionando
- Ver qué lo hace diferente de otros
ChatGPT puede ayudarte con todo eso rápido y claro.
¿Sabías que?
Los estafadores a veces se hacen pasar por Coinbase mandando mensajes falsos que parecen oficiales para sacarte info o robarte.
Cómo usar ChatGPT para investigar proyectos cripto paso a paso
-
Pide un resumen del proyecto
Pregunta algo como: “¿Qué hace Bitcoin Hyper (HYPER) en palabras sencillas?”
Así te evitas leer rollos técnicos y entiendes la esencia. -
Desglosa el libro blanco
Esos documentos están llenos de cosas técnicas que pueden aburrirte. Pega el texto y dile a ChatGPT que te lo resuma con puro dato útil y sin tanto cuento. -
Verifica si el proyecto realmente sirve para algo
Pregunta: “¿Qué problema resuelve Chainlink y quién lo usa?”
Así sabes si la moneda tiene futuro o nada que aportar. -
Checa quién está detrás y con quién se juntan
Un equipo chido y buenos socios son señal de que el proyecto tiene chance. Pide info sobre los fundadores y su trayectoria. -
Analiza la tokenomics
Es sobre cómo se distribuyen y usan los tokens. Una mala estrategia aquí puede hundir todo. Pregunta, por ejemplo: “¿Cómo es la tokenomics de Hedera (HBAR)?” -
Revisa riesgos legales y de seguridad
Pregúntale si ha habido problemas regulatorios o hacks para estar prevenido. -
Compáralo con otros proyectos
Así detectas qué tiene de bueno o malo frente a sus competidores.
Extra: Pregunta qué deberías preguntar
Si no sabes ni qué investigar, pide: “¿Qué aspectos clave debo checar antes de invertir en este nuevo token?”
Te da una lista para que no se te escape nada.
Ojo, esto es importante
ChatGPT es super útil, pero no te da datos en tiempo real ni predicciones exactas. Tampoco es un asesor financiero. Siempre verifica con otras fuentes y haz tu tarea. Ya sea que metas 10 pesos o 10,000, la prevención es tu mejor aliada.
Usa ChatGPT como tu ayudante para investigar, pero nunca dejes que decida por ti. ¡Échale cabeza y cuida tu billetera!
Respuestas