¡Atención Perú y Chile! Bitso llega para revolucionar tu manera de hacer crypto
Ledn, una empresa que presta lana respaldada con bitcoins, se juntó con el banco suizo Sygnum para darle un nuevo aire a su préstamo de 50 millones de dólares. Esta movida no solo les ayuda a rifarse con el crédito, sino que también abre la puerta a que la banda pueda invertir en cosas tokenizadas y aseguradas con bitcoins.
Aunque este préstamo ya se tenía planeado para 2024, el crédito se llenó rapidísimo, ¡hasta se pidió el doble de lo que tenían disponible! Eso no es cualquier cosa, significa que muchos inversionistas quieren entrarle a este rollo, y el banco tuvo que ponerse creativo para repartir el dinero o aumentar la cantidad.
Parte de ese préstamo se convirtió en tokens gracias a una plataforma llamada Desygnate de Sygnum, que permite que estas operaciones de crédito privado se manejen de manera digital y se puedan comprar como si fueran inversiones en línea. Esto hace que más gente con ganas y con lana pueda participar, no solo los grandes peces.
Las empresas dicen que esta loca demanda muestra que la raza quiere algo que les proteja del clásico sube y baja de la inflación, sobre todo porque en mercados normales y en los DeFi (finanzas descentralizadas) últimamente los beneficios no están para tirar cohetes.
Este año, un reporte señaló que las ganancias de las stablecoins bajaron bastante, nada que ver con los buenos tiempos antes del bajón del mercado en 2022.
Claro que Ledn no está sola en esta aventura. En enero, Coinbase volvió a ofrecer préstamos con bitcoin para su público en Estados Unidos, con ayuda de Morpho Labs. También, otra empresa llamada Twenty One Capital está viendo cómo lanzar préstamos en dólares con bitcoins como garantía, y se dice que JPMorgan Chase anda pensando en lanzar algo parecido para 2026.
Hablando de la onda del crédito privado, la línea que armó Sygnum con Ledn está en el corazón del mercado de activos tokenizados, que es el que más crece ahorita. No todos los préstamos con bitcoins entran aquí: los que son para el público normal casi no cuentan como crédito privado.
Ahora mismo, más de la mitad de todo lo que se tokeniza está en crédito privado, y ese mercado vale como 15,600 millones de dólares. Este tipo de crédito se apoya en la tecnología para ofrecer más utilidades y mejores rendimientos.
Los que se meten en este rollo de crédito privado tokenizado suelen ganar entre 8 y 12 por ciento, según un análisis reciente de un par de plataformas DeFi y grupos de investigación.
Así que ya sabes, si te interesa esto del bitcoin y el crédito, hay mucha onda nueva creciendo y oportunidades para que más gente se meta sin tanto rollo tradicional. Nomás recuerda siempre investigar bien antes de mover tu lana, porque como todo en el mundo cripto, aquí nadie regala nada.
Respuestas