¡Asia pone en jaque al dólar con leyes secretas para dominar las stablecoins!

La neta, la presencia cada vez más fuerte de Donald Trump en la política de Estados Unidos trae ruido en los países de Asia, sobre todo en sus centros financieros. Por eso, varios están apurando para poner reglas claras y adoptar las famosas stablecoins, esas monedas digitales que van atadas a monedas reales para que no se muevan tanto. Esta movida refleja la tensión política y el intento de mantener estabilidad en un mundo que está medio loco.
Países como Hong Kong, Singapur, Japón y Corea del Sur ya están haciendo todo rápido para armar normativas sobre las stablecoins, y están buscando que estas monedas digitales tengan más peso, pero ligadas a sus propias divisas asiáticas. Aunque las autoridades están preocupadas porque estas monedas podrían causar fugas de lana, según Bloomberg.
La bronca viene por una ley nueva en EE.UU., la llamada GENIUS Act. Esta ley podría ayudar a que las stablecoins basadas en el dólar se usen más, pero eso podría poner presión en las economías asiáticas, con el dólar pegándole duro a sus monedas locales.
Por ejemplo, en Hong Kong desde agosto ya tienen reglas específicas: los que quieran emitir stablecoins necesitan licencia, deben hacer auditorías y tener respaldo en activos líquidos. Los primeros permisos podrían salir hasta 2026, y se espera que haya mucha selección y control.
En Singapur quieren reglas similares, con el rollo de que esas monedas siempre estén respaldadas, además de ser super transparentes y evitar que se usen para cosas chuecas como lavado de dinero.
Y en Japón, que ya trae sus propias leyes para criptos, están revisando para meter regulaciones más claras sobre stablecoins, para que haya chamba pero sin que se vaya todo al desmadre.
En Corea del Sur, el uso de stablecoins explotó bien rápido. Solo en los primeros meses de 2025 movieron cerca de 41 mil millones de dólares con monedas como USDT, USDC y USDS, según el Banco de Corea. Por eso, un partido político presentó un proyecto para permitir stablecoins apoyadas con la moneda local, el won. Aunque el banco central está nervioso porque podría afectar la política monetaria y la estabilidad.
Al final, toda esta carrera en Asia no solo se debe al boom de las stablecoins, sino también a que en Estados Unidos están abriendo la puerta para favorecer las criptomonedas. Eso ha hecho que otros países estén pendientes para no quedarse atrás ni perder control sobre su dinero.
Hasta China, que todavía prohíbe las criptos oficialmente, está pensando en cambiar un poco el chip porque grandes empresas como JD.com y Ant Group andan presionando para sacar stablecoins con yuanes. Pero el Banco Popular de China pone freno, y su gobernador dice que estas monedas pueden ser peligroso para la estabilidad y el control que deben tener los bancos centrales.
Así que la cosa está que arde con las stablecoins en Asia, cada quien quiere proteger su territorio en este juego digital mundial.
Respuestas