¡Alerta! Mineros están saboteando a Bitcoin y un desarrollador revela el oscuro motivo, ¿qué está pasando?

En un panel en Blockchain Rio, con Rafael Romano como moderador, unos cracks del mundo cripto hablaron sobre una onda que podría cambiar el rumbo de la economía digital: la mezcla entre la minería de Bitcoin y la inteligencia artificial (IA).
Deny Torres, un influencer bien conocido, junto con Gaio Doria de Bitmain, explicaron que gracias a la tecnología, la energía descentralizada y los líos geopolíticos, está surgiendo un modelo nuevo para la infraestructura global. Y ojo, que Brasil puede jugar un papel clave en esto.
Deny contó que la descentralización del hashrate —que es la potencia de cómputo usada para minar Bitcoin— se está moviendo rápido en varios lados del mundo. Por ejemplo, acá en América Latina se está aprovechando la energía que antes se desperdiciaba para alimentar procesos de minería.
Un dato chido es el uso de turbogeneradores, como los que usa Petrobras, que generan energía extra y ahora se usan para minar Bitcoin. Deny dice que las fábricas deberían diseñarse pensando en la minería de Bitcoin como parte de su plan de producción, para que no solo ganen lana, sino que también usen mejor la energía que tienen.
Este rollo ayuda a que la red de Bitcoin no esté tan concentrada en solo unos países, sino más distribuida y eficiente.
Por otro lado, Gaio Doria, que se encarga de ventas en Bitmain —la empresa que hace las máquinas para minar Bitcoin más chidas— mencionó que ya se minó el 94% de todos los Bitcoins. Además, cada vez que pasa el “halving” (evento que reduce a la mitad la recompensa de los mineros), la cosa se pone más dura para seguir ganando.
Para seguir siendo competitivos, Bitmain está lanzando máquinas más potentes, gracias a que le meten mucha lana y esfuerzo a la investigación y desarrollo. Gaio dice que no solo son empresa de minería, sino de semiconductores, y tiene a la mayoría del equipo enfocado en crear chipazos que marcan la diferencia.
Pero ojo, el futuro no es solo tecnología. Gaio comentó que la minería ahora está más ligada a tener activos físicos y digitales, y que Bitcoin es una pieza clave en las relaciones entre países.
Además, sacó a relucir un tema que no se escucha mucho: el impacto que tiene la inteligencia artificial en esto. Dice que aunque todos hablan de IA, esta todavía no está descentralizada y la energía que se necesita es muchísima. Simplemente no hay luz suficiente en el mundo para que la minería y la IA crezcan al mismo tiempo sin problemas.
La solución, según él, es juntar ambos mundos. Brasil debería prenderse y apostar por proyectos energéticos que usen la minería de Bitcoin como base. Así se podrían crear centros de datos que no solo minen Bitcoin, sino que también corran sistemas de IA.
Este modelo nuevo, al que algunos llaman “merge mining”, no es solo minar dos criptos al mismo tiempo, sino que es compartir de forma inteligente la infraestructura para ambos sectores que requieren mucha energía: la inteligencia artificial y la minería de Bitcoin.
Así que ya sabes, lo que venga en esta mezcla podrá cambiarle la jugada a la economía digital mundial. ¡A estar atentos!
Respuestas