¡Alerta! Las empresas de tesorería de bitcoin están a punto de explotar según Capriole Investments

Las acciones de Sharps Technology se fueron a la luna el lunes, casi doblándose después de que este fabricante de dispositivos médicos lanzara la bomba: un plan de 400 millones de dólares para darle con todo a una nueva estrategia de tesorería basada en el token nativo de Solana. La acción brincó del precio de 7.40 dólares a un máximo de 14.53 dólares, pa’ después estabilizarse en 12.01 dólares al cierre.
Sharps firmó un acuerdo con la Fundación Solana para comprar tokens SOL en una operación privada (PIPE), donde inversionistas selectos pueden comprar acciones de la empresa con un descuentito. El negocio se espera que cierre el 28 de agosto y dentro de él, Sharps adquiriría tokens SOL por 50 millones de dólares, con un 15% de descuento sobre el precio promedio del último mes.
Para financiar esta movida, los inversionistas pueden usar SOL que tengan bloqueados o desbloqueados, y a cambio recibirán warrants prefinanciados, que básicamente los conectan directo con la acción y el mundo Solana.
Además, Sharps anunció que Alice Zhang, cofundadora de Jambo, llega como directora de inversiones para darle un nuevo aire a la empresa, y que James Zhang se une como asesor estratégico, dos cracks en el ecosistema de Solana.
¿Que qué onda con esto? Pues resulta que cada vez más empresas de salud se están animando a meterle a las criptos en sus tesorerías. Estas empresas que cotizan en bolsa tienen criptomonedas como Bitcoin o SOL en su balance y así le dan chance a los inversionistas de entrarle a las criptos sin comprar directamente.
La idea salió en 2020 gracias a Michael Saylor de Strategy, y desde entonces muchas empresas le han seguido el paro.
Por ejemplo, en noviembre de 2024, Hoth Therapeutics, una biofarmacéutica de Nueva York que trabaja en terapias para la piel, cáncer y enfermedades autoinmunes, anunció que pondría un millón de dólares en Bitcoin para protegerse contra la inflación.
En marzo, Atai Life Sciences, otra biofarmacéutica que cotiza en Nasdaq y desarrolla tratamientos con psicodélicos para la salud mental, dijo que compraría 5 millones en Bitcoin. Su fundador, Christian Angermayer, explicó que hacer medicamentos es un negocio que necesita mucho billete y que las aprobaciones tardan años.
Y en julio, 180 Life Sciences, que trabaja en terapias antiinflamatorias, cambió su nombre a ETHZilla y planea armar una tesorería de 425 millones en Ether, justo después de que sus acciones se cayeran casi un 99%.
Pero ojo, que no todo es color de rosa. La firma de Wall Street Charles Schwab hizo un video para decir que empresas que meten lana en activos tan volátiles y que no tienen que ver con su negocio principal, prenden señal de alerta.
Así que ya sabes, antes de lanzarte a invertir en cosas locas, ponte trucha y haz tu tarea, que aquí nadie regala nada y todo movimiento trae su riesgo.
Respuestas