¡XRP listo para despegar gracias a la Ley CLARITY que todos esperaban!

¿Te imaginas ganar un 640% en un año gracias a las criptos? Pues eso logró 210k Capital, un fondo de inversión fundado por David Bailey, un empresario que anduvo metido en la política gringa para que Donald Trump le diera un buen visto a las criptomonedas. Sí, así como lo lees: gracias a que empujaron al expresidente a apoyar a Bitcoin, la lana creció como espuma para ellos.

Este fondo la armó en grande porque invirtió en empresas que ya tienen Bitcoin en sus cuentas. Según Bloomberg, Bailey y su equipo tienen Bitcoin guardado en varios países: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Suecia, para que veas que no nomás es cosa local.

¿Y qué empresas? Pues muchas que suena chido tener en el radar, como Strategy (antes MicroStrategy), Moon Inc., The Blockchain Group, entre otras que andan moviéndose fuerte en el mundo crypto. El socio de 210k, Tyler Evans, dice que ya están viendo otras 30 oportunidades que giran alrededor de Bitcoin.

David Bailey no es cualquier quien; además de fundar Bitcoin Magazine y BTC Inc., fue uno de los que asesoró a Trump para que cambiara de opinión sobre las criptos y se pusiera a favor de Bitcoin. Eso sí que tiene impacto.

Desde que la empresa de Michael Saylor, Strategy, empezó a comprar Bitcoin para su tesorería en 2020, más de 150 empresas han seguido el ejemplo, y las que se guardan como secreto, unas 47 también tienen Bitcoin. En total, las empresas públicas tienen alrededor de 868,700 BTC y las privadas unas 292,300 BTC. ¡Una locura!

Lo que está pasando es que Bitcoin sigue rompiéndola y ya hasta superó los 123,000 dólares, pero no todo es color de rosa. Hay expertos que dicen que estas empresas tienen que cuidarse mucho de que el precio del Bitcoin no caiga, porque si baja mucho, no van a poder seguir comprando y la cosa se pone fea.

Otros, como un analista llamado James Check, creen que no cualquiera puede subirse al tren del Bitcoin para ganar y mantenerse; necesitas tener algo chido y bien planeado, porque la moda no dura para siempre.

Mientras tanto, por allá en Estados Unidos están aprobando leyes más claras para que las criptos se manejen mejor. La Cámara de Representantes acaba de dar el visto bueno a tres proyectos sobre monedas estables y prohibiciones para que los bancos no lancen sus propias monedas digitales. Ya ves que la cosa va en serio.

Eso sí, ojo con las inversiones en cripto, porque aunque promete mucho, el riesgo está cabrón y no es para tanto para cualquiera. Investiga bien antes de aventarte, porque perder tu lana no está nada padre.

Artículos relacionados

Respuestas