¡Tres gigantes mineros que están dominando Bitcoin gracias a su monstruoso poder de hashrate!

¡Órale, banda! Resulta que una investigación de Emergente Analytics nos dice que en Buenos Aires, 7 de cada 10 jóvenes que están metidos en el mundo de las criptomonedas son estudiantes. O sea, los chavos y chavas están prendidísimos desde temprano con esto de las cripto, justo cuando andan en la escuela o la uni.

Para llegar a esta info, aplicaron una encuesta en septiembre de 2024 a 120 jóvenes menores de 30 años que viven en la Ciudad y el conurbano bonaerense. Algo curioso: el 80% de esos usuarios cripto dijo ser hombre, así que todavía hay algo de brecha de género en este palo. Pero ojo, que casi el 70% de los que están pensando en empezar a usar criptomonedas muy pronto son mujeres, lo que podría cambiar el juego y poner todo más parejo.

Ahora, en Buenos Aires, el cripto está volando gracias a la inflación, las trabas para comprar dólares y la bronca con la banca tradicional. Los jóvenes son los que están tomando la batuta, ya sea invirtiendo, probando en modo experimental o nomás viendo qué onda.

Respecto a las plataformas, Binance es la más conocida, seguida por Lemon y luego Ripio. Bitso y Ripio se llevan la atención de los que hacen cosas más avanzadas como trading, staking y operaciones P2P. Lemon es más para quienes jalan lo básico, y Binance y Bybit están en la mira de los jóvenes que quieren hacer trading activo y tienen ganas de meterle a diferentes criptos.

¡Y qué creen! Las redes sociales son la mera mera fuente de info para estos chavos. En Lemon se fijan mucho en las noticias directas, mientras que en Binance y Bitso el contenido en video y las recomendaciones de la banda cercana pesan un buen.

Cuando quieren elegir plataforma, lo que más importa para ellos es la seguridad, después la reputación y qué tan fácil se usa la plataforma. Cosas como la atención al cliente o la tasa de retorno no pesan tanto.

En cuanto a confianza, los que no usan criptos todavía tienen menos fe en ellas, pero igual confían poco en el sistema financiero tradicional. La inflación pesa un buen en cómo deciden invertir o ahorrar, pero la seguridad online les da confianza para lanzarse en las transas digitales.

Muchos de los que invierten de vez en cuando ven las criptomonedas como algo bien riesgoso y especulativo, pero también hay quienes las ven como una forma de ahorrar a largo plazo o protegerse de la inflación porque usan stablecoins, que son como las criptos más estables del barrio.

Cuando quieren escoger una cripto, les late más que sea rentable (el 23% dijo eso), o que les pueda generar lana sin mucho trabajito (22%), luego sigue que sea segura (18%) y fácil de usar (18%). La rapidez para sacar la plata no es tan importante (16%).

Emergente Analytics nos aclara que no solo se trata del varo, sino que la onda cripto también tiene que ver con lo social, personal, estructural y tecnológico. En pocas palabras, el cripto ya está bien visible pero todavía medio misterioso en la cabeza y el bolsillo de los jóvenes porteños.

Ya sabes, lo que leas por ahí no es consejo para invertir; cada quien debe investigar bien antes de aventarse. Y pilas, porque estas inversiones no están reguladas y puedes perder lo que metas. Así que ojo, que no todo es color de rosa. ¡Suerte en tus movidas!

Artículos relacionados

Respuestas