SUI se dispara en la bolsa: ¿La adopción institucional ha desatado su imparable subidón?
Un experto en criptos anda diciendo que la estrategia de guardar Bitcoin en las empresas como tesorería podría no durar tanto como todos creen. O sea, el chance de sacar ganancia fácil puede que ya sea historia para las compas que recién están entrando a este rollo.
El mero mero de Glassnode, James Check, soltó en su cuenta de X (antes Twitter) que siente que esta estrategia tiene una vida más corta de lo que muchos piensan. Y no es como una carrera a ver quién tiene más Bitcoin, sino quién aguanta la parada en el largo plazo con chamba seria.
James comenta que para las empresas nuevecitas que se metieron a guardar Bitcoin, la cosa está bien complicada porque los inversionistas le andan apostando más a los pioneros. ¿Quién quiere ser la empresa número 50 que hace lo mismo? Nadie. Ahora la cosa es “demuéstrame que vales la pena”, y sin un toque especial vas a batallar para sobresalir.
En el último mes, más de 20 empresas sumaron Bitcoin a sus reservas, según datos que unos cuates juntaron en BitcoinTreasuries. La que más tiene es la de Michael Saylor, que tiene casi 600 mil Bitcoin, y la segunda es MARA, con mucho menos, como si fuera un pedacito del pastel del Saylor.
Check dice que estas startups atraen a especuladores que creen en hacerse ricos rápido, pero ojo, que no hay dinero infinito y la bronca viene cuando empiecen a gastar todo.
Aunque nadie sabe exactamente cuándo se acabará esta fiesta, Check cree que el precio de Bitcoin todavía tiene chance de subir. Al momento de esta nota, andaba cerca de 108,000 dólares, un poco abajo de su máximo histórico.
James también está de acuerdo con otro colega que dice que muchas empresas están usando esta estrategia solo para ganar rápido, sin entender qué onda realmente con mantener Bitcoin a largo plazo.
La cosa es que las que anden medio chafas pueden terminar siendo compradas por las más fuertes, como cuando los grandes se comen a los chicos. Y la fiesta podría durar un rato más, pero quien no esté preparado va a quedar fuera.
Hace poco, varios expertos han mostrado su inquietud porque no todas las empresas que entran en esto lo hacen bien. Algunos dicen que solo unas pocas van a aguantar la “espiral de muerte” que se puede venir para las que tienen Bitcoin casi al nivel de lo que valen sus activos.
Un tipo llamado Fakhul Miah, que sabe del tema, avisó que el problema más grande son los “imitadores” que quieren hacer lo mismo sin las reglas ni el cuidado necesario. Si esos se van al suelo, puede que se arme un efecto dominó que le pegue a la reputación de Bitcoin.
Así que ya sabes, no te metas sin investigar bien, porque esto no es un camino fácil y nadie te va a dar la bola gratis.
Respuestas