¡RGB lanza v0.12 y promete revolucionar los contratos inteligentes en Bitcoin, ¿será el gran salto que esperábamos?!
¿Sabías que Robinhood está causando tremendo revuelo? La semana pasada lanzaron su plataforma para comprar acciones en forma de tokens en Europa, y ahora un chorro de empresas privadas quiere unirse al party para usarla y hacer que más gente pueda invertir en sus acciones.
En una entrevista con Bloomberg, el mero mero de Robinhood, Vlad Tenev, dijo que desde que anunciaron esto, no paran de llegar solicitudes de compañías que quieren “tokenizar” sus acciones, o sea, convertirlas en fichitas digitales que cualquiera pueda comprar sin broncas.
Por ahora, esta plataforma solo está disponible en la Unión Europea y ofrece más de 200 acciones tokenizadas de empresas gringas. Incluso hicieron un sorteo bien padre con tokens de empresas privadas de lujo como OpenAI y SpaceX, aunque esos tokens no se pueden vender todavía.
Vlad comenta que su gran objetivo es meter a miles de empresas privadas en esta onda porque hay muchas megaempresas que siguen en lo privado y eso no es justo para los inversionistas más comunes.
Pero no creas que todo es miel sobre hojuelas. El Banco de Lituania, que tiene la lupa sobre Robinhood en la UE, les pidió que expliquen bien cómo funcionan estos tokens para asegurarse de que todo ande legal y sin rollos. Vlad dijo que están tranquilos, que les encanta que los revisen y que confían en que van a superar cualquier chequeo sin problema.
Técnicamente, estos tokens son como derivados y están respaldados por acciones reales que tienen corredores en Estados Unidos. Cuando alguien compra o vende, los tokens se crean o se destruyen para que todo cuadre.
Lo que sí cool es que están platicando con los reguladores en Estados Unidos y Reino Unido para traer esta plataforma por allá también, pero aún no se lanza. Vlad cree que la Comisión de Bolsa y Valores (la famosa SEC) podría autorizar esto sin necesidad de nuevas leyes, porque la oportunidad es enorme y no quieren quedarse atrás.
En resumen, Robinhood está moviendo fichas para cambiar cómo invertimos, llevando la acción a la cadena de bloques y retando a los gigantes del mercado tradicional, como la Bolsa de Nueva York.
La tokenización está que arde. Por ejemplo, BioSig Technologies, que está en el Nasdaq, acaba de conseguir más de mil millones de dólares para tokenizar materias primas. Y en Dubái, un fondo de mercado de dinero fue aprobado para operar con tokens, ¡lo que es todo un hito!
Así que ya sabes, la forma de invertir se está modernizando a todo lo que da, y Robinhood quiere ser parte del cambio. Eso sí, siempre con cuidado porque toda inversión tiene sus riesgos y más en estos terrenos nuevos.
Respuestas