¡Prepárate para el Caos! Willy Woo Asegura que el Dinero Fíat Está a Punto de Estallar
¡Qué onda, banda! Les traigo la neta sobre qué onda con Bitcoin (BTC) y esos famosos ETF que están causando revuelo.
Primero que nada, la gente común que antes compraba BTC directo en su carterita parece que está echando paro, o al menos eso dicen las cifras que salen del blockchain. Pero no se apuren, porque aunque los wallets pequeños andan más calmados que nunca, los chavos no se han ido, nomás que ahora están invirtiendo más a través de los ETF de Bitcoin, esos fondos que funcionan como una especie de “puente” para meter lana sin complicarse la vida.
Desde que en enero de 2024 se lanzaron los ETF de BTC al contado en EU, un chorro de gente y empresas han metido berrinche para tener su parte del pastel. Y no sólo inversionistas con experiencia, también flojos que no quieren lidiar con la bronca de cuidar sus propias llaves o hacer rollo con la seguridad. Aquí entra lo bueno de los ETF: son fáciles, legales y con todo en regla para que cualquiera pueda agarrar Bitcoin sin tanto rollo técnico.
Las grandes piezas en esto son los asesores financieros y los fondos de cobertura, que se la juegan con unos miles de millones de dólares, administrando Bitcoin en nombre de otros. Banqueros, aseguradoras y fondos de pensiones también están metiendo mano y juntando ese billete en BTC, todo a través de los ETF. Ya juntan como 135 mil millones de dólares en Bitcoin gestionados así, ¡una locura!
Según un experto de Bloomberg, casi la mitad de esos ETF están en manos de asesores de inversión, seguidos por fondos de cobertura y casas de bolsa. O sea que gran parte del rol de jugador en Bitcoin ya no está tan en las manos de personas individuales y solitarias, sino moviéndose a través de estos intermediarios.
Ahora, hay quienes piensan que los ETF son cosa de grandes instituciones y que los chavos que compran Bitcoin en chiquito casi ni existen, pero pues no es tan blanco o negro. Resulta que muchas personas comunes están detrás de estos ETF, aunque no lo hagan directo: como si fuera una versión moderna y más relajada de “comprar Bitcoin”. De hecho, un especialista dijo que cerca del 75% de los ETFs de Bitcoin en EU tienen detrás a inversionistas minoristas. Eso quiere decir que la banda sigue aquí, pero cambiaron la forma de invertir.
Aunque, ojo, Bitcoin sigue sin despegar mucho en precio. A pesar de que la demanda de ETF estuvo chida al principio del año, las salidas de BTC siguen siendo fuertes y el mercado no encuentra ese empujoncito para subir a lo grande. Parece que va a hacer falta algo fuerte, como una baja en las tasas de interés o alguna otra movida económica importante para que el interés se prenda de nuevo.
Un tipo de Francia, que sabe del tema, dice que al final, la banda moviéndose en Bitcoin va a tener que usar los sistemas financieros tradicionales para invertir. Eso no quiere decir que los que compran Bitcoin directo vayan a desaparecer, porque en países como Nigeria o Argentina siguen firmes con su BTC.
En resumen, la gente no se fue, nomás está cambiando cómo compra y guarda su Bitcoin. Y quién sabe, si salen las condiciones adecuadas, esa vibra podría volver con todo.
Así que no se confíen en que lo minorista se murió, nomás anda con otros zapatos puestos y buscando cómo invertir sin tanto lío. Y ahí estaremos viendo cómo se pone todo, ¡aguas!
Respuestas