¡Prepárate! Ether Machine se lanza a la bolsa con 400.000 ETH en su bolsillo digital

Órale, raza, les traigo un update bien chido sobre cómo los ETF de Bitcoin y otros productos para los más rifados están cambiando la onda cripto que Satoshi Nakamoto imaginó. Desde enero de 2024, justo cuando aprobaron los ETF spot de Bitcoin, la banda que guarda sus Bitcoin en sus propias carteras digitales está bajando poco a poco.
Después de casi 15 años de que el Bitcoin se la estuviera rifando, la creación de nuevas direcciones va pa’ abajo, y las direcciones activas se desplomaron de casi un millón en enero de 2024 a unos 650,000 en junio, algo que no veíamos desde 2019. El analista Willy Woo dijo en X que desde que salieron los ETF al contado, la cantidad de usuarios que hacen autocustodia ha ido para abajo.
Lo que está pasando es que más gente prefiere dejarle a los gurús del dinero la custodia institucional con estos ETFs, en lugar de andar lidiando con monederos privados. O sea, ya no quieren el rollo de guardar sus llaves o andar en exchanges.
Esta movida es parte de cómo el Bitcoin se está metiendo poco a poco en el sistema financiero tradicional. Pero también hay banda que cree que esto se aleja del rollo original de Bitcoin: ser dueño total y soberano de tu lana. Un chavo de la comunidad en X comentó que los ETF no robaron usuarios de la custodia fría, más bien abrieron el juego para quienes antes no podían entrar por los rollos de cumplimiento.
Ahora, el despegue de los ETF de Bitcoin estuvo de lujo gracias a empresas como BlackRock, Fidelity y Grayscale. Estos ETFs le dan chance a la banda de invertir en Bitcoin sin estar batallando con monederos, llaves privadas o exchanges, y de paso traen beneficios fiscales y custodia segura, todo desde las plataformas de corretaje que ya conocen.
La neta es que desde que llegaron, la demanda fue brutal. En los primeros 18 meses, los ETF de Bitcoin al contado juntaron unos 50 mil millones de dólares en entradas netas, siendo el IBIT de BlackRock el líder con 53 mil millones. Para julio de 2025, este fondo tenía 83 mil millones en activos bajo gestión, triplicando lo que tenía en menos de 200 días y con más de 700,000 BTC en cartera, casi 100,000 más que Fidelity.
Según Bloomberg y el analista Eric Balchunas, IBIT fue el ETF más rápido en la historia en llegar a los 80 mil millones, rompiendo récords y dejando atrás a fondos como el VOO de Vanguard.
Pero la cosa no queda ahí. Los ETF no son los únicos que están metiendo billete en Bitcoin. En años recientes, las empresas que guardan BTC como reserva en sus balances, como Tesla, han ido creciendo un buen. A finales del segundo trimestre de 2025, ya había 125 empresas públicas con Bitcoin, un 58% más que el trimestre anterior, y más de 250 organizaciones, incluyendo fondos y fondos de pensión, tienen BTC en sus libros.
Estas empresas de tesorería dan una manera fácil de invertir en Bitcoin sin batallar con llaves o exchanges—igualito que los ETF, pero con supervisión y custodia pro.
Eso sí, banda, recuerden que esto no es consejo financiero ni nada por el estilo. Invertir en cripto siempre trae riesgos, así que hay que ponerse trucha e investigar bien antes de aventarse. Además, estas inversiones no están reguladas y tampoco son para todos, y ni están disponibles en todos lados, como en España.
Así que ya saben, el Bitcoin está cambiando de juego, y ahora hay opciones para todos, desde los que quieren andar bien manos a la obra, hasta los que prefieren echar el ojo desde afuera y sin broncas. ¡A seguirle la pista!
Respuestas