Prepárate: ¡Bitcoin está a punto de lanzar un ataque explosivo contra su récord histórico!

Projective Finance, una plataforma que se rifa financiando proyectos reales y sostenibles, acaba de lanzar un fondo de préstamos de 7 millones de dólares para escuelas públicas en Illinois. Esto significa que los inversionistas que se mueven en DeFi (finanzas descentralizadas) ahora tienen chance de meter lana directo en proyectos de infraestructura en ciudades gringas.

El plan es poner paneles solares en las escuelas de Illinois, y todo el rollo del préstamo se hace en la blockchain, sin intermediarios o broncas que lo hagan lento o turbio. Josh Chinnaswamy, uno de los fundadores, dice que lo que antes necesitaba mil papeleos y millones mínimo, ahora se puede hacer directo y con toda la transparencia que da blockchain.

En Illinois ya hay más de 4,700 megavatios de energía solar funcionando, una buena señal de que la cosa va agarrando vuelo. Projective Finance deja que los inversionistas entren en estos proyectos que están respaldados por el gobierno, lo cual baja el riesgo porque suelen tener buena calificación crediticia. Y ojo, aquí no se juegan con criptos volátiles, sino con proyectos reales y verdes.

La plataforma corre sobre Avalanche, una blockchain rapidísima que aguanta mucha actividad sin broncas. Los inversionistas que califican pueden meter su lana usando la stablecoin USDC, que no se mueve tanto y es más segura.

Illinois también respalda este fondo, y la agencia Moody’s califica todos los proyectos para que todo esté bien protegido.

Resulta que el mercado solar en Estados Unidos está creciendo como loco, con más de 160 gigavatios instalados hasta 2024. La energía solar ya aporta casi el 6% de la electricidad del país, y casi uno de cada nueve niños en las escuelas públicas usa energía solar para alimentar su aula.

Pero ahí viene lo fregado: hay un montón de proyectos listos para arrancar, pero no pueden porque la forma tradicional de financiar está trabada. Así lo dice Atticus Francken, otro cofundador de Projective, que asegura que hay un “cuello de botella” con el dinero para estos proyectos.

La solución está en la tokenización, que hace que la inversión sea más fácil, rápida y clara para todos. De hecho, en 2022 BNP Paribas dijo que la tokenización puede ayudar a darle turbo a las energías renovables y a las inversiones enfocadas en el medio ambiente.

Projective no está solo en esta onda. Por ejemplo, Enel Group en Italia se apañó con un proveedor de wallets cripto para que la banda pueda comprar pedacitos de paneles solares en la blockchain de Algorand, sin tener que poner ni un solo panel en su casa.

Así que, si quieres meter tu varo en energía que cuida el planeta y que además es respaldada y segura, estas oportunidades están agarrando vuelo gracias a la tecnología. Pero recuerda, todo eso de invertir tiene sus riesgos, así que pilas y bien informado antes de lanzarte.

Artículos relacionados

Respuestas