Powell le da otra patada al precio de bitcoin y todos quedamos boquiabiertos
El equipo de chavos del presidente Donald Trump en Estados Unidos lanzó su reporte sobre las criptomonedas, donde sueltan unas ideas para poner reglas a este rollo del cripto en el país. Platican de cómo debería estar organizado el mercado cripto, quién se hace cargo de qué, cómo deben funcionar las reglas de los bancos, cómo usar los stablecoins para que el dólar siga siendo el mero mero, y hasta cómo se les debe cobrar impuestos a las cripto.
Lo primero que recomiendan es ponerle nombre y apellidos a los activos digitales, o sea, definir bien cuáles criptos son como acciones (valores) y cuáles son como materias primas. Esto servirá para que todos sepan de qué va cada quien en el juego.
En el informe sugieren que la vigilancia debería ser compartida entre dos comisiones: la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Básicamente, la CFTC tendría la chamba de cuidar los mercados cripto al instante (mercados spot), mientras que la SEC se encargará de los tokens que sean considerados valores.
El equipo recomienda que estas dos comisiones se echen la mano para supervisar bien las criptomonedas. Si se arma bien este plan, dicen que Estados Unidos puede convertirse en el jefe mundial del mundo cripto.
Paul Atkins, que es el jefe de la SEC, dijo algo así como: “Si hacemos reglas chidas para las cripto, vamos a impulsar la innovación en Estados Unidos, proteger a la gente de las estafas y mantener a nuestros mercados como los más chingones del planeta”.
Sobre los bancos, proponen que les faciliten la vida para que puedan cuidar criptomonedas y darle servicios a sus clientes. El informe dice que los reguladores deben hacer más rápido y claro el proceso para que los bancos puedan conseguir licencias para operar con cripto.
También hablan de los stablecoins, esas monedas digitales pegadas al dólar, y cómo es importante adoptarlas para que el dólar siga siendo la neta del planeta en materia de dinero.
Además, piden al Congreso que apruebe una ley que impida que el gobierno se meta a crear una moneda digital nacional (la famosa CBDC) porque no quieren que les anden checando a todos.
Aunque el informe dice que los stablecoins tienen cosas muy parecidas a las monedas digitales del gobierno, como que se puedan congelar o confiscar si se usan para cosas malas.
Por último, recomiendan que se pongan reglas claras para los impuestos en las criptomonedas, incluyendo cosas como el staking (que es como cuando ganas “intereses” por tener criptos). La idea es que estas reglas sean distintas a las de otros activos y se adapten al mundo digital.
Y ya para que no haya broncas, recuerdan que esto no es consejo para nadie, que cada quien debe informarse bien antes de entrarle a invertir o usar criptos. Porque como dicen, en este juego hay riesgos y hay que jugar con cuidado.
Respuestas