¡Más de 30 empresas ya nadan en un mar de bitcoins como auténticas ballenas!

¡Más de 30 empresas ya nadan en un mar de bitcoins como auténticas ballenas!

Un grupo de bandas del mundo cripto, fintech, tienditas y hasta restaurantes anda pidiendo al mismísimo Donald Trump que defienda las reglas de la llamada banca abierta. Resulta que los bancos más pesados de Estados Unidos quieren tumbar estas reglas con demandas y encima quieren cobrar “una lana bien gacha” por que las apps de fintech y cripto puedan usar los datos de sus clientes.

El 23 de julio, organizaciones como la Blockchain Association y el Crypto Council mandaron una carta a Trump. Ahí le dicen que los bancos están frenando la innovación y que les quieren sacar hasta al último peso por usar los datos de los cuentahabientes. JPMorgan, por ejemplo, ya anunció que piensa cobrar a las fintech para que puedan acceder a esa info, y según sus precios, a las empresas que hacen pagos les va a tocar pagar todavía más.

En la carta dejan claro: “Los datos financieros son de la banda, de la gente, no de los bancos”. También dicen que uno debe poder elegir la app que quiera y tener control sobre sus datos sin que le quieran sacar dinero por eso, porque eso es parte de la libertad de verdad.

Los que mandaron la carta están pidiendo que la administración Trump entre a defender esto en la corte antes del 29 de julio. Quieren que quede clarísimo que los clientes son dueños de sus datos y pueden compartirlos gratis con las apps que les den la gana.

Esto va a cambiar un chorro para cómo la raza pueda conectar sus cuentas de banco con billeteras de criptomonedas, apps de pago y demás.

¿Pero qué onda con la banca abierta? Pues es un sistema que deja que uno comparta sus datos financieros con apps de terceros, pero todo bien seguro gracias a unas APIs (que son como puentes digitales). La idea salió en 2022 durante el primer gobierno de Trump y se firmó la regla el 22 de octubre de 2024, dándole a la gente el derecho de pasar su info entre plataformas sin broncas. Esto es bien importante para cosas como las stablecoins, las apps DeFi y la entrada al mundo cripto.

Los bancos grandes, como JPMorgan, Wells Fargo y Bank of America, no les gustó nada la idea y ese mismo día que se firmó la regla, pusieron un pleito legal para tratar de detenerla, diciendo que eso pone en riesgo la seguridad y carga a los que ya estaban en el juego.

Mientras en otros países como UK, Brasil y la Unión Europea ya usan la banca abierta, aquí en EUA la bronca sigue.

Lo curioso es que aunque los bancos se están peleando en tribunales, también se están metiendo de lleno al mundo cripto. En mayo de 2024, Mastercard y varios bancos grandes probaron cómo usar depósitos tokenizados y bonos del gobierno en sistemas digitales para hacer pagos casi instantáneos.

Y el 15 de julio, JPMorgan hizo una marca registrada para una stablecoin llamada “JPMD”, que usarán para liquidar transacciones importantes y ofrecer servicios como trading, intercambios y pagos en cripto.

Por si fuera poco, el presidentazo Trump se ha puesto la camiseta de la cripto y le ha tirado mucho porras a esta movida. Se ha acercado a la comunidad cripto y dicen que hasta le ayudó a ganar votos. El 18 de julio firmó la Ley GENIUS, donde juró que iba a hacer de Estados Unidos la capital mundial de las criptomonedas y que devolvería la libertad financiera a la raza.

Ojo, esto no es consejo para que vayas a tirar tu lana sin antes investigar bien, porque todo inversión trae riesgos y cada quien debe meter su cabeza antes de hacer movidas.

Así que quédate al tiro, porque esta pelea entre bancos y cripto apenas comienza y podría cambiar mucho el juego.

Artículos relacionados

Respuestas