¿La Gen Z está revolucionando el trading de criptomonedas con IA? ¡No vas a creer cómo lo hacen!

¡Órale, banda! Les traigo la neta sobre cómo va la cosa con Ethereum (ETH), esa chulada de criptomoneda que no para de dar de qué hablar. Aquí les va el resumen bien chido y sin tanto enredo:

Para empezar, la neta es que los cimientos de Ethereum están bien firmes: casi un 28% de todos los ETH están en staking, es decir, bien bloqueaditos para ganar intereses, y los ETH que hay guardados en los exchanges están en su punto más bajo desde 2016. Eso significa que la banda ya no los tiene ahí nomás, listos para vender, sino que están más bien guardados, lo que baja la oferta y puede hacer que el precio suba. Además, cada vez más gente nueva se está metiendo al ruedo, y eso siempre es buena señal.

Aunque han subido un buen, como un 50% en dos semanas, Ethereum todavía no se ha chingado su récord máximo de noviembre de 2021, que estaba por los 4,800 dólares. Actualmente anda en unos 3,730 billetes verdes, todavía lejos de la cima. Pero hay analistas que andan diciendo que podría subir al doble o hasta más. ¿Será que lo mejor apenas viene?

Mirando las gráficas, ETH todavía anda medio flojo comparado con el ánimo del mercado. Según el rollo ese que miden en Glassnode, llamado puntuación Z de MVRV, Ethereum anda lejos de los niveles que suelen tener los piratas cuando están bien emocionados. Comparado con Bitcoin, ETH tiene tarea: el año pasado BTC subió un 74%, mientras que ETH bajó un 28%. Por eso, los expertos creen que Ethereum está “infravalorado” y podría estarse preparando para un buen despegue. Eso sí, la barrera psicológica de los 4,000 dólares está ahí, bien firme. Si la rompe, podría acelerar como cuando le das gas a la nave.

Un análisis que usan mucho los chavos dice que Ethereum podría ir en medio de una tercera ola de crecimiento y que, si no hay broncas en la economía mundial, para inicios de 2026 podríamos ver un pico de hasta 9,000 dólares. Suena a sueño, pero con todo lo que está pasando, no suena tan loco.

¿Y qué onda con los datos onchain? Pues aquí está lo bueno: hay más de 34 millones de ETH en staking, eso es casi 28% del total que existe, o sea, mucho billete está durmiendo ahí y no anda rondando por el mercado. Eso reduce lo que hay disponible para vender y eso, ya saben, puede hacer que el precio suba. Además, los ETH que todavía están en los exchanges andan en su nivel más bajo desde hace años. Esto quiere decir que quien tenga ETH los quiere tener, no vender.

Los nuevos compradores también están llegando con ganas: desde julio, los que agarraron ETH por primera vez subieron un 16%. Esto es buena onda porque quiere decir que hay interés fresco y no solo los veteranos jugando. Eso y las entradas de dinero a ETFs de Ethereum que en dos semanas rebasaron los 4 mil millones de dólares hablan de que la gente está poniéndole atención.

Aunque casi el 95% del ETH que existe está en ganancias, el ánimo todavía no se ha ido al mil; sigue en una onda de “optimismo con nervios”. En comparación, Bitcoin y Ripple ya andan en niveles más intensos, así que Ethereum tiene espacio para crecer sin que la gente se ponga nerviosa y venda de golpe.

Pasando a la acción real, Ethereum está más ocupado que nunca. Aunque las comisiones por mover ETH están bajísimas (casi nada), eso no significa que esté muerto; al contrario, es porque la red ya es más eficiente y mucho del trabajo se pasa a la capa 2 (como un segundo piso). Eso se nota porque, cada vez que suben el límite de gas (la capacidad que tiene cada bloque), la red se llena en chinga. Desde 2020 han subido ese límite varias veces y las transacciones no paran.

Antes, los NFT y las DeFi eran los que se llevaban toda la atención, ahora están bajando, pero suben otros tipos de apps, como las de infraestructura, rollups, automatización y otras cosas nuevas. También están más activas las stablecoins y los movimientos sencillitos de ETH entre direcciones, lo que muestra que la gente mueve lana para negociar y liquidar, todo con pinta de que la cosa va para arriba.

En resumen, Ethereum la está rifando en serio: menos ETH para vender, más gente nueva entusiasmada, y una red que trabaja a full. Habrá que estar al tiro, porque algo grande se viene. O sea, ¿qué esperan?

¡A darle con todo, raza!

Artículos relacionados

Respuestas