¡Increíble! Ripple se une a un socio inesperado para transformar bienes raíces árabes en tokens digitales

Bill Hughes, chavo senior y mero mero en asuntos regulatorios globales en Consensys Software, opina:
La famosa Ley CLARITY de activos digitales que está en la mesa para 2025 en EUA no es la crema y nata, pero neta, el Congreso debería darle luz verde este verano para que los gringos se pongan bien pilas y sean los líderes mundiales en criptomonedas y cosas digitales.
Si la cosa fuera perfecta, ya la tendríamos. El rollo con la regulación cripto ha sido un dolor de cabeza desde 2019 y pues, no necesitamos un plan ideal, sino uno que haga bien su chamba y mejore lo que hay.
Lo que hace falta en EUA es un sistema que realmente cambie las reglas del juego. CLARITY es el resultado de chambear con calma y en equipo, con republicanos y demócratas al tiro, y está mucho mejor que la versión que tuvieron el año pasado.
Reglas reales, no solo caprichos de la banda cripto
Algunos piensan que CLARITY es como un regalo anticipado para los que viven de las criptos. Pero está cañón que eso no es cierto.
Los legisladores ya le dijeron a la banda cripto: “Dejen de andar con puro bla bla y pónganse a cumplir.” Y la industria de blockchain también pidió reglas que tengan sentido para una tecnología tan distinta, sin intermediarios abusivos.
CLARITY agarra ese toro por los cuernos: pone reglas que exigen que las redes sean bien descentralizadas y que todo se adapte rapidito. Esto es un golazo.
Claro, siempre habrá quien se queje, pero esta ley deja a EUA mucho mejor parado y pone el listón alto para que la industria vaya por buen camino. Dice adiós a los intermediarios que no dejan ver qué chingaos pasa y abre la puerta a mercados más justos, claros y seguros.
Los más innovadores que no se adapten, tendrán que seguir las reglas viejas. Pero esta ley invita a todos a construir con transparencia. Y neto, eso hará que los nuevos genios en blockchain lleguen a EUA y no se vayan con otro país. Así, EUA se avienta el trompo al suelo en la fama mundial.
Cuidado, no es un regalo sin condición
Aunque la lana en bolita parece linda, hay cosas que la banda blockchain no le late del todo. Por ejemplo, un borrador dice que los desarrolladores no pueden hacer software para que la banda haga transacciones directas en ciertos productos como futuros y derivados de materias primas. Eso seguiría siendo cosa de intermediarios.
Eso es un error, pero hay esperanza que se arregle con cambios o futuras discusiones. Ninguna ley es perfecta y esta tendrá sus puntos que no le gusten a todos, aunque le metan ganas los que la están armando.
Que tenga cosas amargas junto con lo dulce demuestra que no la escribió ningún lobby cripto pensando solo en su beneficio.
CLARITY le cae bien a EUA
Aunque a algunos no les guste, esta ley ayudará un buen a los consumidores, emprendedores y a la economía, neta.
Es como abrir un nuevo capítulo para desarrolladores, donde todo esté claro y tengan reglas firmes para inventar cosas sin meterse en problemas.
La votación en la Cámara de Representantes está a la vuelta de la esquina y pinta que sí la van a aprobar. Luego pasa al Senado, donde puede que le vayan a dar más amor en la Comisión Bancaria que en la de Agricultura. A veces el Senado quiere hacer sus propias reglas, pero es hora de que todos se pongan las pilas para sacar algo chido este año.
El riesgo más grande es que nos quedemos sin tiempo si empiezan de cero otra vez. Mejor se avientan con CLARITY, aunque no sea la opción más bonita, pero sí la más práctica. Es mejor avanzar que quedarse estancados.
CLARITY también pone firme a la SEC y la CFTC
Los que andan preocupados por los reguladores deberían votar a favor sin pensarlo tanto. La SEC y la CFTC están haciendo lo que pueden, pero sienten que les pusieron las manos atadas y vendados.
Esta ley los ayuda para que se coordinen y creen un reglamento duradero que entienda qué es la tecnología blockchain de verdad, protegiendo a todos y dejando que la innovación fluya.
Que el Congreso apruebe CLARITY este año sería un parteaguas para la industria blockchain, los consumidores y la innovación en EUA. No va a ser nada mágico ni perfecto, pero sí mejorará lo que hay y pondrá a EUA a la cabeza en tecnología, impulsando a nuevos creadores que sí la van a rifar.
Este artículo es puro dato y no es consejo legal ni de inversión. Lo que aquí se dice es solo la opinión del autor y no representa a Cointelegraph.
Ojo: invertir en cripto no está regulado y puede ser riesgoso. Puede que no sea apto para todos y podrías perder todo lo que metas. Los servicios aquí mencionados no están dirigidos a inversores en España.
Respuestas