¡Increíble! OCEAN revoluciona y reparte las recompensas del proof of work con DATUM 0.4.0

Iván Alberini, jefe de Block Travel Agency, platicó con Cointelegraph en Español sobre cómo está creciendo el turismo que se paga con criptomonedas, cuáles tokens se usan más y qué papel tendrá la tecnología blockchain en esto del turismo.
— ¿Han visto que más gente use cripto para comprar vuelos y hospedaje?
— Pues sí, al principio, cuando arrancamos en octubre de 2023, solo unos cuantos pagaban vacaciones con cripto. Ahora ya son casi todos. Y según Reuters, los pagos en cripto para turismo crecieron un 38%. Ya no es cosa solo de unos cuantos, se está haciendo algo común.
— ¿Qué criptos usan más?
— Las más chidas para esto son USDC y USDT porque son estables y no se vuelven locas. Sirven para viajes grandes, como de empresa o paquetes completos. También hemos vendido con tokens como SHIB, que usamos gracias a la comunidad Shiba Inu Latam. Nos gusta adaptarnos a lo que pide cada comunidad.
— ¿Dónde más usan cripto?
— La neta, Latinoamérica es donde más. Hay un combo de factores: inflación que apachurra, bancos medio cerrados, difícil que agarres moneda fuerte, pero un montón de gente metida en cripto. La raza aquí no solo entiende la onda, sino que la necesita para sobrevivir.
— ¿La tecnología blockchain y web3 ayudarán al turismo?
— Sí, sin duda. Los pagos ya son más rápidos, baratos y sin broncas fronterizas. Pero también hay otras ondas como programas de lealtad con tokens, check-ins digitales, más control de lo que reservas y hasta hacer tokens de lugares para rentar. Lo padre es que la comunidad puede participar de verdad, no solo ser cliente. Imagínate que puedan juntar dinero para ayudar a otros a viajar, eso estaría bien perro. El turismo es tradicional y no cambia de la noche a la mañana, pero la tecnología ya está lista, nomás falta que nos pongamos las pilas.
— ¿Qué planes tienen en Block Travel?
— Queremos que Block Travel sea la agencia top para eventos y empresas cripto en español. Ya trabajamos con eventos como Merge, ETH Latam, Labitconf, Cripto Latin Fest y Panamá Blockchain Week. Cada semana sumamos acuerdos nuevos en Europa y Latinoamérica. Lo que queremos ahora es que la experiencia del usuario sea mejor, meter más tecnología y automatizar todo sin perder ese toque de atención personalizada que nos hace únicos, porque a cada cliente lo tratamos como si fuera el único.
En resumen, el turismo con cripto va agarrando vuelo y la tecnología blockchain está aquí para cambiar las reglas del juego, pero sin apurarnos, porque la gente y las costumbres tardan en cambiar. ¡Vámonos recio!
Respuestas