¡Increíble! La fila más larga de la historia para dejar el staking de Ethereum te va a sorprender

El Reino Unido le está poniendo un alto cañón a eso de pagar rescates por ataques de ransomware en el sector público y en los lugares clave del país. El martes sacaron unas propuestas chidas que prohíben estos pagos en instituciones como energía, salud y hasta los ayuntamientos, ampliando la regla que ya existía solo para algunos departamentos del gobierno.

Además, quieren que las empresas que no puedan estar en la prohibición pero consideren pagar, tengan que avisar primero. También están armando una regla que obliga a reportar los ataques en un máximo de 72 horas con datos clave, y luego dar más detalles en 28 días.

El ministro de Seguridad, Dan Jarvis, dijo que andan bien pilas para acabar con el negocio de estos ciberdelincuentes y proteger los servicios que usamos todos los días. Va en serio el asunto.

¿Y qué es el ransomware? Pues es un software maldito que bloquea computadoras o redes y no te deja usarlas hasta que pagues, usualmente en criptomonedas.

Aunque el ransomware ha bajado un poco el último año —un 35% menos de ataques que 2023, según Chainalysis—, las pérdidas siguen, y de acuerdo con CertiK, la mayoría vienen por hackeo de billeteras y ataques de phishing, que son como trampas para que les des tu info sin darte cuenta.

En la consulta pública que hicieron en el Ministerio del Interior, con más de 270 respuestas, la mayoría estuvo de acuerdo en prohibir estos pagos. Pero sí hubo bronca sobre qué pasa si alguien no cumple con las reglas y cómo aplicar sanciones sin culpar a las víctimas o ser muy duros.

El Reino Unido piensa que el ransomware es una amenaza bien seria y concreta. En 2024, por ejemplo, un ataque retrasó procedimientos en un laboratorio médico y otro afectó a la Biblioteca Británica, que hasta perdió parte de su infraestructura tech y sigue lidiando con las consecuencias.

Mientras tanto, en Estados Unidos andan con broncas porque quieren recortar el presupuesto para que las empresas tengan que reportar los ciberataques a tiempo. Pero en Australia ya van con todo: sacaron leyes para que las empresas grandes y las que manejan infraestructura crítica tengan que reportar cualquier demanda de ransomware.

Así que, ya sabes, la lucha contra los hackers no para y cada país está tomando cartas en el asunto para que no los sigan soplando con esas movidas de rescates. ¡A ponerle ojo!

Artículos relacionados

Respuestas