¡Increíble! Fundación Ethereum lanza un bombazo y financiará a una nueva organización con ETH por 3 años

¡Qué onda! Les cuento que el precio de Bitcoin se puso bien pilas esta semana en el mundo cripto. Arrancó el lunes 30 de junio cerca de los 107 mil dólares, bajó un poco el martes, pero de ahí se vino con todo y a mitad de semana ya andaba por arriba de los 110 mil dólares.
Esta subida empezó desde el 22 de junio, cuando de repente Bitcoin se cayó y bajó de los 100 mil dólares. ¿Por qué el repunte? Pues en parte por unos comentarios que soltó Donald Trump hablando de economía y déficits, y eso hizo que la banda vea a Bitcoin como un buen escudo contra las políticas de gasto que andan por ahí.
Carolina Gama, que es la jefa de Bitget para Argentina, nos dijo en una plática con Cointelegraph que los grandes inversionistas siguen interesados con ganas en Bitcoin. Además, mencionó que los fondos ETF de Bitcoin recibieron más de 2 mil millones de dólares la última semana, o sea que la demanda está fuerte entre los pesados.
Según Carolina, si Bitcoin se avienta a romper esos 110 mil dólares, podría volar hacia los 115 o hasta 120 mil porque hay un montón de posiciones “vendidas” acumuladas que podrían hacer que se le venga un buen subidón.
También dijo que seguimos en plena “temporada Bitcoin”, lo que quiere decir que BTC está dominando el mercado frente a otras criptomonedas, las altcoins.
Cambiando de tema, sobre la guerra en Medio Oriente, Matías Alberti, que es el jefe de Coinbase en Argentina, nos contó que la tregua entre Israel e Irán ha calmado un poco las aguas en los mercados y en el mundo cripto.
Matías dice que esta bronca confirmaba algo que ya sabíamos en el mundo cripto: hay que estar súper atentos porque la geopolítica puede ser tan importante como las nuevas tecnologías o las leyes que salen.
Por el sube y baja que siempre hay, los activos digitales volvieron a ser tema de debate: ¿son refugio seguro o pura apuesta de riesgo? Matías explicó que las criptos reaccionan muy rápido a eventos inesperados, por eso a veces se ponen medio locas.
Pero ojo, que más allá de eso, la industria cripto está fuerte y la confianza crece. Bitcoin sigue bien firme arriba de los 100 mil dólares, y los inversionistas grandes no paran de meterle energía con nuevos ETF, incluso uno de Solana, que es otra criptomoneda. Todo esto muestra que el mundo cripto va para largo y ya no es solo para especular, sino que se está creando una base financiera para el futuro.
Sobre los aranceles en Estados Unidos, Matías piensa que todavía no representan un peligro real para la economía ni para las criptos. El mercado está a la espera de que la Reserva Federal diga algo claro sobre las tasas de interés.
Y para cerrar, dijo que cada vez hay menos gente apostando a que Bitcoin baje, y más gente que quiere mantenerla a largo plazo.
Ah, y recuerden que todas estas opiniones son info para que se armen de conocimiento, no es consejo para invertir, eh. Hay que investigar bien antes de meter lana en criptomonedas porque siempre hay riesgo.
¡Así que pilas y a seguirle la pista al Bitcoin!
Respuestas