¡Increíble! El staking de Ethereum le ha dado a SharpLink más de 800.000 dólares en ganancias ¡y sigue subiendo!

¡Increíble! El staking de Ethereum le ha dado a SharpLink más de 800.000 dólares en ganancias ¡y sigue subiendo!

¡Qué onda, banda! Junio llegó con todo en el mundo cripto en Estados Unidos. Hubo chamba dura en las reglas para facilitar las cosas y más instituciones se sumaron al rollo, pero ni así Bitcoin y las altcoins subieron mucho, según la firma QR Asset Management.

Aunque el mundo anda medio caótico —inflación algo controlada en EE.UU., pero sin bajar las tasas de interés ya mero—, las criptos se mantuvieron firmes. Mientras los mercados normales daban sacudidas, Bitcoin se empezó a ver como un refugio seguro, las stablecoins agarraron fuerza y la gente sigue buscando formas chidas y descentralizadas de mover su lana.

Bitcoin se mantuvo por arriba de los 100 mil dólares en su dominancia, pero al final del mes cerró casi igual que empezó, con una bajadita del 0.15%. En la política, la SEC aventó una propuesta llamada “Innovation Exemption” para ponerle más fácil vida a las plataformas DeFi, y el Senado aprobó el GENIUS Act, que pone reglas claras para las stablecoins que están amarradas al dólar.

Esto hizo que la onda DeFi pegara un brinco con un nuevo récord en valor bloqueado, gracias a buenos protocolos en Ethereum como Uniswap y Aave. Pero no todo es miel sobre hojuelas, porque tokens como Pi Network, Cardano y la monedita oficial de Trump se fueron en picada, nada más por la liberación masiva de tokens y estancamiento en su crecimiento.

Ahora, las buenas noticias: Bitcoin Cash fue la que más subió en junio, con un +26.5%, seguido por Hyperliquid, que está ganando terreno como alternativa chida y descentralizada a grandes exchanges como Binance y Deribit. Hyperliquid además tiene su propia estrategia para darle valor a su token, recomprándolo, algo que les ayuda bastante.

Ethereum no la tuvo fácil en junio, pero sus compas Uniswap y Aave la sacaron del estadio con subidas chidas del 8.8% y 6.4%. En contraste, los tokens de VC como Worldcoin se llevaron la peor parte, cayendo casi 27%, quizás porque la banda anda nerviosa por la liberación próxima de más tokens.

Pi Network también se pinchó con casi 25% de caída por la saturación de tokens nuevos en el mercado, y el token TRUMP, el de Donald, bajó casi igual, entre rumores y movidas políticas que podrían afectarlo. En general, los que más perdieron fueron esos tokens con mucha oferta diluida, así que cuando sueltan más monedas a la calle, la gente corre a vender.

Cardano, aunque no es tan influyente en esta regla, también bajó más del 21%, porque se quedó atrás frente a otras redes como Ethereum, Solana y Binance Chain. Su falta de progreso y poca actividad en DeFi le pesaron bastante.

Para julio, Bitcoin anda medio indeciso. Aunque llegó a un récord el 6 de julio, la cosa puede ponerse ruda y caer hasta un 15%, según Cointelegraph.

Y ojo, raza, todo esto no es consejo para arrancar a invertir sin pensar. El mundo cripto es como el juego: puede ser divertido, pero también te puedes dejar la cartera. Siempre búsquense la info bien antes de aventarse. ¡Ánimo y a seguirle!

Artículos relacionados

Respuestas