¡Increíble! El Servicio Secreto de EE. UU. se queda con 400 millones en bitcoins y criptos que ni te imaginas

Vitalik Buterin, el cerebro detrás de Ethereum, junto con el investigador Toni Wahrstätter, lanzaron la propuesta EIP-7983 para ponerle un tope al gas que se puede gastar en cada transacción. Esto es para que la red de Ethereum sea más segura y funcione mejor.
La idea es que ninguna transacción pueda gastar más de 16.77 millones de gas (un número bien grande, pero con límite). Así, se evitan ataques donde alguien trate de saturar la red con transacciones mega pesadas que hagan que todo se trabe o se vuelva lento. Con este límite, Ethereum se vuelve más estable y más predecible para saber cuánto te va a costar mover tus criptos.
Ahora mismo, una sola transacción puede usar todo el gas disponible en un bloque, lo que deja a la red vulnerable a que alguien haga un ataque de denegación de servicio (DoS), que es como si alguien bloqueara la autopista para que nadie más pudiera pasar.
Al poner límite a cada transacción, la red se asegura de que el consumo de gas se reparta parejo y no se atasque. Además, esta movida ayuda a que Ethereum jale mejor con máquinas virtuales de conocimiento cero, que básicamente son una forma fancy de hacer que las transacciones grandes se dividan en partes más pequeñas y manejables.
Si una transacción quiere gastar más gas del límite, simplemente no la van a dejar pasar. Pero eso no cambia el límite total de gas que puede usar un bloque, porque los mineros y validadores siguen pudiendo ajustar cómo manejan ese tope, siempre bajo las reglas que ya existen.
Vitalik y Toni escogieron ese número porque creen que aguanta las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) más heavy que hay ahorita, sin hacer la red más vulnerable ni complicada. Así que la mayoría de las transacciones que ya se hacen van a seguir funcionando chido.
Aunque este cambio no es retrocompatible para las transacciones que quieren pasar ese límite, no se preocupen, la mayoría de las que usamos están bien por debajo de eso, así que no habrá bronca para los usuarios ni los developers.
Esta propuesta es parte de otros esfuerzos por hacer que Ethereum sea más predecible y estable, como la EIP-7825.
En otros rollos, Vitalik en mayo también hizo un llamado para simplificar Ethereum, inspirándose en el estilo sencillo y efectivo de Bitcoin. Quiere que Ethereum sea más eficiente, más seguro y fácil de usar, porque entre más crece la red, más lentos son los desarrollos, más caras las cosas y más riesgo de que haya errores.
La idea es separar Ethereum en piezas chidas de consenso, ejecución y componentes compartidos para que en unos cinco años sea todo más ligero y fácil de manejar.
Y por si fuera poco, Vitalik también presentó un sistema de identidad digital llamado “identidad pluralista” que promete cuidar tu privacidad y al mismo tiempo dejar que todos participen justo en la vida digital.
Así que ya saben, Ethereum quiere ponerse las pilas para ser más rápido, seguro y cómodo para todos nosotros.
¡Ah, y obvio! Esto no es consejo para invertir ni nada, si van a meterse en cripto, hagan su tarea y cuiden su lana.
Respuestas