¡Increíble! El dinero en Aave se ha disparado como nunca en solo un mes

Lo que debes saber del rollo Bitcoin en las empresas

Mientras Tesla y Strategy se ponían en boca de todos por sus megacompras de Bitcoin, hay un buen número de empresas que, sin hacer mucho ruido, también están metiendo BTC en sus cuentas. ¿Por qué? Porque el Bitcoin es como un escudo contra la inflación y esa fiesta loca devaluatoria que les pasa a las monedas clásicas. Tiene una oferta fija (solo habrá 21 millones, no más), es digital y puedes moverlo a cualquier hora del día, ¡no para!

Hay empresas como Arkham y Glassnode que se avientan el chal de rastrear quién tiene Bitcoin, juntando direcciones de wallets y viendo cuándo se mueven las monedas. Ya no solo es algo de los entusiastas de la cripto, ahora las grandes firmas lo están usando para diversificar sus activos y protegerse de movidas económicas chuecas.

¿Por qué cada vez más empresas se hechizan con Bitcoin?

  • Protección contra la inflación: Mientras el dinero normal pierde valor con el paso del tiempo, Bitcoin se aguanta porque no se puede imprimir más del que hay.
  • Escasez y liquidez: Solo hay unos cuantos BTC, pero puedes comprar o vender en cualquier momento, sin importar la hora.
  • Los que empezaron primero: Empresas como Strategy y Tesla abrieron el camino y muchas otras ya siguieron la corriente.
  • Mejor organización del billete: Tener Bitcoin ayuda a que las empresas tengan una cartera más variada y menos vulnerable a los cambios económicos bruscos.

Dato curioso: Strategy fue el pionero serio, comprando desde 2020 una barbaridad de Bitcoin, ¡más de 200,000 BTC!

10 empresas que quizá no sabías que cargan Bitcoin en sus balances

  • BitFuFu (Singapur): Mineros que tienen como el 40% de su valor en BTC, quieren crecer con más máquinas y usar energía baratita para minería.
  • Cipher Mining (EE.UU.): También minan Bitcoin con energía renovable, cuidando el planeta y buscando ingresos estables en BTC.
  • KULR Technology (Estados Unidos): Pro en seguridad para baterías, apuestan su fondo para darle chance a Bitcoin como respaldo.
  • Aker ASA (Noruega): Manejan sus inversiones con una buena mezcla, usando BTC para protegerse contra la inflación.
  • Méliuz (Brasil): Plataforma de cashback que mete parte de su efectivo en BTC, más fresca y preparada para cualquier volada económica.
  • MercadoLibre (América Latina): Gigante del e-commerce que usa Bitcoin para blindarse ante las volátiles monedas de la región.
  • Samara Asset Group (Malta): Inversionistas que ven a Bitcoin como un cofre fuerte para lo que venga.
  • Jasmine International (Tailandia): Más telecoms con minería, quieren meterle caña al mercado asiático.
  • Alliance Resource Partners (EE.UU.): Productores de carbón que diversifican con Bitcoin para no depender solo del negocio tradicional.
  • Rumble (Canadá): Plataforma de videos que mete Bitcoin para conectar bien con su público cripto y ser financieramente más sólida.

Ah, y dos monstruos de Wall Street, Fidelity y BlackRock, ya ofrecen formas para que los grandes inversionistas puedan brincar directo al mundo del Bitcoin.

Los players más pesados que tienen Bitcoin en sus cuentas (al 2025)

  1. Strategy: La campeona con casi 600,000 BTC.
  2. MARA Holdings: Mineros con 50,000 BTC.
  3. XXI Capital: Nuevo pero fuerte, con más de 37,000 BTC.
  4. Riot Platforms: Mineros con casi 20,000 BTC.
  5. Metaplanet: El “MicroStrategy asiático” con 15,555 BTC.
  6. Galaxy Digital: Firma financiera con más de 12,000 BTC.
  7. CleanSpark: Mineros con prácticas sostenibles y 12,500 BTC.
  8. Tesla: Con 11,500 BTC guardaditos.
  9. Hut 8 Mining: Mineros que prefieren guardar sus BTC, tienen 10,273.
  10. Coinbase: El exchange más grande del lado occidental, con casi 9,300 BTC.

¿Cómo saben qué empresas tienen Bitcoin sin que se lo anuncien?

Gracias a las empresas que analizan la blockchain, como Arkham Intelligence y Glassnode. Ellos agrupan direcciones, le echan ojo al tiempo de las transas y usan técnicas para armar el rompecabezas y decir “ahí está la empresa que tiene ese Bitcoin”. No es exacto al 100%, algunas veces se equivocan, pero la transparencia mejoró un buen.

Los riesgos de ponerle todo al Bitcoin en la tesorería

Mucho ojo: comprar Bitcoin no siempre es magia. Matthew Sigel, experto en inversiones, dice que algunas empresas pueden terminar perdiendo capital porque para comprar BTC a veces sacan mucha deuda o venden acciones que diluyen el valor.

Un buen ejemplo es Semler Scientific, que aunque compró un montón de Bitcoin y su valor en cripto subió, sus acciones de bolsa bajaron más del 45%, hasta el punto de que el mercado valoraba su empresa menos que sus propios Bitcoins. Esto demuestra que depender demasiado de Bitcoin puede asustar a los inversionistas.

¿Qué significa todo esto para las empresas y el mercado?

  • La acumulación de Bitcoin por empresas saca BTC de la circulación, lo que puede subir su precio. Pero, si se vende mucho y rápido, también puede hacer que baje.
  • Las estrategias de tesorería están cambiando, y cada vez más firmas ven a Bitcoin como un seguro contra la inflación.
  • Hay reglas y leyes que las empresas tienen que seguir, desde las de anti lavado de dinero hasta las fiscales, y no todos los países tienen claras esas reglas para las criptos.
  • Que las compañías grandes entrenle al Bitcoin legitima el mercado y pone más orden para inversionistas chidos.

Al final, la movida de meter Bitcoin en las finanzas de las compañías es un juego arriesgado, pero si se hace con cabeza puede traer buenos resultados y darle un nuevo aire a cómo se manejan los billetes a nivel global.

Artículos relacionados

Respuestas