¡Gobierno se enreda y deja escapar el bitcoin incautado!

La Junta de Mercados de Capitales de Turquía, que es el chivo regulador de las finanzas allá, decidió bloquear varias páginas web que andaban ofreciendo servicios de criptoactivos sin permiso.
El jueves soltaron un comunicado donde dijeron que ya le estaban poniendo el alto a 46 sitios, incluyendo PancakeSwap (una plataforma de intercambio cripto bien popular) y Cryptoradar. Todo esto es parte de su plan para controlar todo lo que tenga que ver con criptomonedas en Turquía, usando la Ley de Mercados de Capitales como excusa para bloquear esos sitios.
PancakeSwap, por cierto, hizo un récord en junio con un volumen de operación de más de 325 mil millones de dólares, y está entre las top, junto con Uniswap y Curve. Lo extraño es que no se sabe bien qué hicieron las autoridades turcas para decir que estaban dando servicios “no autorizados”.
Intentaron contactar a PancakeSwap para que dieran su versión, pero todavía no contestan.
No es solo Turquía; varios países como Filipinas, Kazajistán, Venezuela y Rusia también han tomado medidas para bloquear páginas cripto, porque creen que no están registradas o que ayudan a movidas ilegales.
Desde marzo, Turquía tiene reglas bien firmes para los que ofrecen servicios de cripto en el país. Y desde febrero, la banda que usa criptomonedas allá tiene que dar sus datos personales si hacen transacciones por más o menos 425 dólares.
Los turcos pueden comprar y vender cripto, pero desde 2021 está prohibido pagar con criptomonedas. Un despacho de abogados local está tratando de pelear esa ley para que cambie.
Eso sí, ojo: lo que lees aquí no es consejo de inversión ni nada para que te lances sin pensar. En el mundo cripto, puedes perder tu lana completo, así que mejor infórmate bien antes de meterle.
Ah, y para que quede claro: las inversiones en cripto no están reguladas, y estos servicios no están disponibles para inversores en España. ¡Cuidado con aventarte sin saber!
Respuestas